El director paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, ratificó el interés de la entidad y el Gobierno paraguayo de concretar la construcción del segundo puente sobre el río Paraná, que unirá Presidente Franco y Foz de Yguazú, teniendo en cuenta los beneficios económicos y sociales que generará este emprendimiento. Fue en el marco de la visita de la gobernadora del Estado de Paraná, Brasil, Cida Borghetti, en el edificio de Producción de la Central Hidroeléctrica.
“A nosotros nos interesa bastante el Brasil, y más aún el Estado de Paraná, porque somos vecinos y compartimos muchas coincidencias. No tenemos dudas de que este ambicioso proyecto una vez terminado traerá beneficios para la gente de ambos países”, expresó Alderete.
Por su parte, la gobernadora Cida Borghetti, recibió con mucha esperanza las palabras del director general paraguayo de Itaipú y aseguró que el Estado de Paraná será un aliado para la ejecución del proyecto, que “traerá aún más aproximación a los pueblos de Paraguay y Brasil”.
La reunión con Borghetti se realizó en el marco de la agenda desarrollada por la misma en la ciudad de Foz de Yguazú, la cual incluyó esta visita de cortesía al nuevo director general de la binacional, del lado paraguayo.
La gobernadora estuvo acompañada por el intendente de Foz de Yguazú, Chico Brasileiro; el director técnico ejecutivo de la Itaipú (Margen Izquierda), Mauro José Corbellini; y el director ejecutivo del Parque Tecnológico Itaipú – Brasil, Jorge Augusto Callado.
Por su parte el director general paraguayo, José Alberto Alderete, estuvo acompañado por la directora financiera, Mónica Pérez dos Santos; el director técnico, José Sánchez Tillería; la directora jurídica ejecutiva, Iris Magnolia Mendoza; el director de coordinación ejecutivo, Miguel Ángel Gómez; y el director administrativo ejecutivo, Alberto Cabrera Villalba.
INVERSIÓN DE US$ 110 MILLONES
El segundo puente con el Brasil demandará aproximadamente US$ 110 millones al tipo de cambio actual. La infraestructura cruzará el río Paraná para unir importantes ciudades de Paraguay y Brasil. Con 760 metros de extensión y 20 metros de ancho, el puente fue diseñado de modo a que la estructura este soportada por cables conectados a los mástiles.
El proyecto está diseñado para aliviar el tráfico en el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú y Ciudad del Este y que utilizan diariamente cerca de 20.000 vehículos y 45.000 peatones. Las vías de acceso al segundo puente en el lado paraguayo, cuya licitación está paralizada hasta tanto inicien las obras mismas de la pasarela, incluyen dos calzadas que podrían ser aumentadas a tres, se mejorarán los tramos urbanos y rurales con una extensión de 32 km, incluyendo el trayecto que unirá Ciudad del Este con Presidente Franco, de unos 6 km, entre otras importantes obras.