Un crecimiento sos­tenido es la perspec­tiva que se maneja para el sector inmobiliario e infraestructura para el 2018 y 2019, según afirmó ayer Ricardo Ávalos, presidente de la desarrolladora inmo­biliaria Canopy, durante su disertación en el marco del Regional Meeting 2018 de Re/Max Paraguay, reali­zado en el Carmelitas Cen­ter de Asunción.

Esta proyección está susten­tada en la diversificación de productos, específicamente en la apuesta de desarrolla­dores e inversiones hacia la clase media del país, que ante­riormente no pasaba de ser más que un proyecto, explicó Ávalos. “El sector inmobilia­rio va a empezar a diversificar su oferta; hoy ya es un hecho aquel discurso que por año se venía dando, de que había que construir para la clase media. Ahora ya es una rea­lidad”, reiteró. En ese sentido, comentó que la intención del sector inmobiliario siempre fue llevar la oferta hacia el sector medio, pero esta no se estaba dando debido a que aparentemente los desarro­lladores e inversores inmo­biliarios no encontraban la manera de hacerla realidad.

APOSTAR

“Hoy el desarrollador se está animando a apostar en un sector que desconocía, y eso es lo que está produ­ciendo una oferta distinta. La demanda en el sector medio siempre hubo. El problema fue que no existía la oferta suficiente para llenar esa demanda. Siempre se supo que la clase media necesi­taba, pero nunca hubo el pro­ducto”, aseguró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otra parte, el empresa­rio sostuvo que la apuesta a la clase media posee una enorme importancia debido a que en este se encuentra el volumen que puede hacer que el sector inmobiliario y de infraestructura llegue a representar 1/3 de la eco­nomía del país. “Esto suce­derá si el crédito hipotecario acompaña el crecimiento de la oferta que se dará en el sec­tor medio. Esta oferta podría convertirse en un elemento clave para el crecimiento del Producto Interno Bruto del Paraguay”, pronosticó el eco­nomista y titular de Canopy.

ANÁLISIS CORPORATIVO DE MERCADO

La firma inmobiliaria Re/Max lanzó ayer una nueva herramienta tecnológica denominada Análisis Corporativo de Mercado (ACM), que facilitará un cálculo rápido del precio real de una propiedad, dependiendo del lugar donde esté ubicado, el metro cuadrado total de la misma y la superficie de construcción.

Así lo dio a conocer el presidente de Re/Max, César Cáceres, durante el Regional Mee­ting 2018, realizado en el Carmelitas Center de Asunción. Esta nueva herramienta tecnológica es la única a nivel país y se encuentra disponible de manera gratuita para todos lo clientes de Re/Max. La misma fue incorporada por esta firma para ofrecer un precio promedio real a todos aquellos interesa­dos en adquirir o vender una propiedad a través de Re/Max, afirmó Cáceres.

Déjanos tus comentarios en Voiz