El sector automotriz es uno de los segmentos que más oportunidades de negocios brindan en el Paraguay, teniendo en cuenta que genera fuente de trabajo para muchas familias en el país. En el sector existe una fuerte competencia entre las compañías representantes de las importantes marcas, en materia de ventas y marketing, lo que hace que finalmente el mercado automotor paraguayo sea uno de los más dinámicos.
El ingeniero Luis Peña, director de la firma Auto Logic SA –que representa la marca Tata Motors–, es una persona que llegó al cargo que ocupa por su convicción, sacrificio y compromiso consigo mismo y con la gente.
En esta entrevista contó acerca de sus vivencias, sus inicios en el mundo empresarial, los problemas y sus objetivos dentro de lo que él considera como una pasión.
-¿Cómo se inició en el sector automotriz?
-Prácticamente crecí dentro del sector. Jeuma, otro Peña en el sector automotriz. Ya desde chico hacía pasantías en la empresa de mi padre. Él siempre nos enseñó el valor del trabajo, de la educación y del respeto, él fue el que me inició en el sector. Una de las experiencias que me marcó y que me hizo seguir en el sector fue cuando en el 2006 tuve a mi cargo buscar marcas internacionales para el mercado paraguayo, fue un trabajo que dio excelente resultado y me satisfizo gratamente. En el 2008 decidí independizarme y creé mi propia empresa, Auto Logic. Ahora, 10 años más tarde estamos frente a un desafío importante de desarrollar esta gigante de la India que es Tata Motors.
-¿Qué fue lo que lo impulsó a crear Auto Logic? ¿Un motivo especial?
-Quería emprender mi propio proyecto, era un desafío importante. Vi cosas que las podía mejorar y que impactarían positivamente en los clientes. Vi que había una oportunidad y sabía que era el momento. Empezar un emprendimiento da muchas satisfacciones y también muchos dolores de cabeza. Mirando en retrospectiva uno casi no recuerda los inconvenientes que tuvo, lo que sí uno recuerda es haberlos superado.
-¿Cuáles son los objetivos que tiene profesionalmente?
-Hacer que Auto Logic de la mano de Tata sea una creadora de nuevos emprendedores. Nuestros vehículos son utilitarios para personas trabajadoras, que no paran, que mojan la camiseta día a día. Junto con mi equipo pensamos que Tata es una marca hecha para estos clientes y para nuestro mercado. Queremos ser una marca referente en el mercado paraguayo. En lo académico, hice una maestría en Administración en la Universidad IAE de Buenos Aires y que terminó en diciembre. Creo firmemente en que uno debe mantenerse actualizado.
-¿Se considera una persona exitosa?
-Hay tantas formas de medir el éxito que no sabría cómo cuantificarlo. Creo que eso viene de la ingeniería, necesito una fórmula. Profesionalmente estoy contento con lo que hago, cuento con gente comprometida que me ayuda a lograr objetivos. En lo personal cuento con grandes amigos y una familia que me da mucha felicidad.
-¿Qué debe tener en cuenta un profesional para llegar al éxito?
-Primero que nada tiene que definir éxito. Tarea complicada. Para definirlo se tiene que conocer a él mismo. En el ámbito profesional creo que el éxito es una consecuencia de hacer lo que a uno le llena. Si haces algo que te gusta, sin duda vas a ponerle el tiempo y el esmero para que el resultado sea excelente. Cuando haces lo que te gusta ni cuenta te das del esfuerzo que le pones.
-¿Cuál fue el inconveniente que tuvo que superar en su vida laboral?
-Inconvenientes hubo muchos, siempre los hay. Uno de los más fuertes fue cuando una de las fábricas con las que trabajábamos nos canceló el contrato. Lo superamos buscando nuevas alternativas, así surgió nuestro nuevo desafío. Tres años nos tomó cerrar esta alianza con Tata Motors, fueron muchas horas de viaje, sin dormir, y kilómetros que tuvimos que recorrer. Nos tomó mucha perseverancia de nuestra parte no decaer. Como dije antes, cuando se mira en retrospectiva se piensa más en la satisfacción de haberlo superado, te hace más fuerte quizás más sabio.
-Usted es la cabeza de un equipo, ¿cómo debe tratar a ese equipo para poder llegar al éxito?
-Primero que nada hay que saber trazar objetivos claros y medibles que estén en sintonía con la estrategia de la empresa. Luego hay que poner en esas posiciones estratégicas de la empresa a personas idóneas, comprometidas, con mucha actitud que les guste lo que hacen. Cuando se trata de equipos hacer hincapié en que los resultados colectivos son los que cuentan.
-¿Cuáles son las virtudes y los defectos que tiene?
-No me gusta el autoaplauso, por eso me abstengo a poner virtudes. Como defecto puedo decir que me cuesta mucho salir de la microgestión. Soy controlador y tengo que aprender a delegar mejor.
PERFIL
Profesión: Ingeniero Industrial
Edad: 36 años
Se desempeña actualmente como presidente de Auto Logic SA. Se dedica a potenciar el talento humano con el que cuenta la empresa a fin de conseguir mejores resultados para el accionista y los clientes. Uno de los objetivos de la empresa es crear nuevos emprendedores y hacer que los que ya existen sean más eficientes.Estudió en la Universidad de Windsor, Ontario, Canadá. Actualmente está cursando la maestría en Administración en la Escuela de Negocios IAE de Pilar, Buenos Aires.