Cervepar es una de las compañías más emblemáticas del Paraguay apoyado por su rica historia, su cultura y visión, apostando al país con una ges­tión limpia y eficiente, pro­ductos de alta calidad, pero por sobre todas las cosas ofreciendo empleo digno a los paraguayos; no se detiene en su paso por seguir inno­vando y creciendo. Actual­mente, al frente de la empresa se encuentra Tomás Frac­chia Campos, quien desde la gerencia general aporta su talento para impulsar el cre­cimiento de todos los que for­man Cervepar.

–¿Cómo fueron sus inicios laborales?

–Luego de haber trabajado durante tres años en bancos en Argentina, en diciembre del 2004 me invitaron a ser parte del equipo de Cervece­ría y Maltería Quilmes. Esta­ban buscando un perfil finan­ciero para el área comercial, y mi maestría en Finanzas y la experiencia en bancos me abrieron las puertas a esa oportunidad. Ingresé al área de planeamiento de ventas y ese fue el inicio de una extensa carrera en distintas posicio­nes comerciales, como eje­cutivo de marcas premium, jefe de Quilmes Chopp, jefe de Gestión Comercial.

–¿Desde cuándo está en Paraguay?

–En el 2011 tuve mi primer desafío fuera de Argentina viajando a Chile, durante 5 meses, donde estuve a cargo del proyecto del nuevo route to market de Cervecería Chile. Posteriormente volví a Argentina y tomé la posición de director de ventas staff para lo que era la Unidad de Negocios Austral, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile. En el 2013 me mudo a Paraguay a encarar mi mayor desafío profesional y tomo el rol de gerente comercial. Luego de 5 años de muy buenos resul­tados, en enero de este año asumo como gerente general de Cervepar. En el grupo AB InBev llevo 14 años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–¿Alguna anécdota en su desembarco?

–Llegué en una temporada en que la compañía venía arrastrando 4 años de resul­tados negativos, en un con­texto externo marcado por el contrabando que dificultaba mucho el trabajo. La anéc­dota más que nada fue que todos los meses sentíamos que no encontramos el piso, pero terminó fortaleciendo al equipo y fue un factor moti­vacional que permitió dar vuelta a la situación de cri­sis. Lo bueno de los momen­tos de crisis es que muchas veces nos ayudan a agudizar los sentidos y ser ultracrea­tivos para buscar una salida.

–¿Cuál es la base del éxito de la empresa?

–La gente y la cultura. En la era actual, donde la gran mayoría de los recursos como tecnología e informa­ción están disponibles para todos en el mercado el gran diferencial que se convierte en una real ventaja competi­tiva viene de esos dos pilares.

–¿Qué perfil debe tener un líder?

–A mí criterio debe tener un estilo participativo, motiva­dor, incentivando siempre a la gente a sacar lo mejor de cada uno, empoderando para la toma de decisiones. Es clave transmitir la energía para generar compromiso. Además, busco promover el desarrollo racional en la toma de decisiones ya que la inter­pretación de la información se traduce en el hallazgo de oportunidades.

–¿Cuál es el mayor anhelo que tiene?

–Seguir llevando a Cervepar a niveles de excelencia ope­rativa y de resultados ingre­sando al selecto grupo de ope­raciones top de la compañía a nivel mundial. En otras palabras, que Paraguay sea referente dentro del mundo AB InBev que es una de las cinco compañías de con­sumo masivo más grandes del mundo.

–¿Cuál es su principal motivación?

–Mi principal motivación desde mi rol es desarrollar talento, en estos años en el país he tenido el privilegio de ver a mucha gente crecer, superar sus propios límites y desarrollarse. Una persona que crece tiene un tremendo impacto positivo para su entorno, eleva la vara, mues­tra el camino a otros y final­mente construye una mejor sociedad.

Nuestro rol de líderes tras­ciende el hecho de entregar resultados, tenemos la obliga­ción de enseñar y guiar. Desde mi punto de vista, el mejor legado que podemos dejar es encaminar a las personas a encontrar la mejor versión de sí mismos. Si cumplo esa misión me habré realizado como líder.

–¿Cómo se comporta el mundo cervecero en el país?

–El consumidor cada vez es más exigente en términos de calidad, busca conocer los ingredientes, los procesos productivos y muestra mucha más apertura a nuevas expe­riencias. Busca encontrar el producto adecuado en fun­ción a su ocasión de consumo.

–¿Cuáles son los factores de preocupación?

Hoy nuestra preocupación responde principalmente a factores externos, la inciden­cia que tiene el contrabando en el país siempre es un tema que requiere atención. El con­texto económico de los paí­ses limítrofes tiene una alta incidencia en el comercio fronterizo y por lo tanto nos vuelve vulnerables al ingreso de mercaderías eludiendo el régimen formal.

–¿Cuál es el rumbo y futuro de la empresa?

–La compañía a nivel global acaba de dar a conocer sus nuevos compromisos de sus­tentabilidad hasta el 2025 bajo la Plataforma 100+. Esta pla­taforma fundamentalmente busca promover la sustentabili­dad desde el corazón de la ope­ración reduciendo sustancial­mente el impacto ambiental.

PERFIL

Fecha de Nac.: 11 de julio 1977

Estado civil: Casado con Maru

Hijos: 2, Juana y Ramiro

Estudios cursados: Licen­ciado en Administración, Ciencias Económicas. Máster en Finanzas

Club favorito: Quilmes Atlético Club (ARG)

Pasatiempo: Deportes (Fút­bol), leer y mirar series.

Déjanos tus comentarios en Voiz