Paraguay sigue con su brillo “distintivo” en la región, lo que la posiciona entre las econo­mías más fuertes, al tener en cuenta un contexto regional donde el escenario económico no es muy auspicioso. Desde el exterior, organismos miran con buenos ojos a la econo­mía, como el informe Latin Focus que prevé una recupe­ración delagro para mantener el impulso económico.

“Se espera que la gran pro­ducción agrícola y los fuertes flujos de inversión –a pesar de un primer trimestre depri­mente– respalden industrias clave de exportación y man­tengan el impulso de la eco­nomía este año”, argumenta el estudio realizado por ana­listasinternacionales del panel FocusEconomics.

La contención fiscal continua debe apuntalar la confianza de los inversores, aunque la pobreza y la corrupción gene­ralizadas seguirán como las principales preocupaciones. Los analistas esperan un cre­cimiento del 4,0%en el 2018, sin cambios desde el cálculo del mes pasado, y del 3,9% en el 2019, menciona.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El crecimiento del primer tri­mestrefue del 4,1% interanual tras el cambio en el año base del Banco Central del Para­guay (2014), una fuerte desace­leración de la economía estre­lla de la región desde el repunte económicoimpulsado por las inversiones y las exportacio­nes del año pasado, según el punto de vista de los analistas de Latin Focus. “El gasto de los hogares asumió el asiento del conductor en el trimestre, reafirmándose en una sólida expansión en el sector deser­vicios”, agrega el reporte.

Por otra parte, la inversión pasó a segundo plano en los malos resultados de los sec­tores de la construcción y la fabricación. Externamente, las exportaciones se desa­celeraron respecto al año pasado a pesar de una pro­ducción agrícola más sólida, probablemente debido enparte a la agitación econó­mica en toda la región, espe­cifica.

Las perspectivas económi­cas de América Latina para el 2018 se revisaron a la baja por tercer mesconsecutivo este mes, por la turbulencia en los pesos pesados de la región, Argentina y Brasil. El pronóstico de crecimiento de Argentina se redujo un notable 0,8 puntos porcen­tuales estemes.

La economía más grande de la región, Brasil, también tuvo sus perspectivas degra­dadas. El PIB regional ahora crece un 1,8% este año, una disminución de 0,1 puntos porcentuales con respecto al pronóstico del mes pasado.

Déjanos tus comentarios en Voiz