Una presión de 30 puntos más se regis­tró este martes en el mercado local de cambios, con lo que el dólar ganó terreno al guaraní y se acerca a los G. 5.700 a la venta minorista. La cotización se ubicó en G. 5.690, pero desde el Banco Central del Paraguay (BCP) aclararon que es en línea con la tenden­cia global.

Pese a esto, el guaraní es el que menos variación sufre ante el dólar, comparando la región, según una presentación del presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos. En los últimos dos meses, la cesta de monedas latinoame­ricanas se depreció 5,46% ante el dólar estadounidense.

En esa línea, Paraguay junto a Perú fueron los países con menores depreciaciones de sus monedas en el mismo lapso, ya que el guaraní perdió solo 2,24%, mientras que el sol peruano, 1,77%. Argentina fue el que más perdió ante el billete verde, ya que el peso retroce­dió 38,42% en los últimos 60 días. Uruguay, Brasil y Chile siguen con una baja de 11,34%, 10,56% y 6,94%, respectiva­mente, con lo que se demues­tra que el tipo de cambio local es coherente con la dinámica global y regional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En otros países, el dólar se dispara, como en México, por culpa de otros países, es decir, por una presión internacional. Según un portal mexicano hay mayor riesgo provocada por la tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que afecta a las monedas.

La semana pasa el guaraní demostraba su fortaleza y solidez ante el dólar, ya que la cotización del billete verde ni siquiera “parpadeó” ante los fuertes vientos externos que se generaron, tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de ajustar su tasa de referencia.

La Reserva Fede­ral aumentó hace 8 días los tipos de interés en un cuarto de punto al rango de entre el 1,75% y el 2%, en una nueva muestra de confianza en el buen rumbo de la economía de Estados Unidos y en la segunda alza del precio del dinero en lo que va del 2018, señala el portal Infobae.com. Asimismo, la Fed señaló que espera dos subidas más de tipos de interés en lo que resta del año.

Etiquetas: #Dólar

Déjanos tus comentarios en Voiz