El sector financiero local se mantuvo hasta el cierre de marzo de este año como el mayor comprador de los bonos del Tesoro, registrando en su poder el 64,9% de todos los títulos de deuda pública emitidos a nivel local por el Estado.
La mayor parte de estos papeles registrados en el sector financiero se encuentra en manos de siete bancos, que juntos poseen el 62,5% del total adquirido por el segmento, según el informe de la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda.
Entre estas siete entidades se encuentra en el cuarto lugar el Banco Basa, ex banco Amambay, que adquirió títulos del Tesoro por un valor de G. 78.196 millones (US$ 15,7 millones).
La institución bancaria con más bonos del Tesoro en su poder es Itaú, con papeles por un valor de G. 410.546 millones (US$ 73,9 millones), que equivalen al 18,7% del valor total colocado por el Estado a marzo del 2018.
EL SEGUNDO
En la lista también aparece Visión Banco, que ocupa el segundo lugar en la lista de los siete bancos con más bonos del Tesoro en su poder. Tiene registrado G. 402.947 millones (US$ 72,6 millones) en bonos del Estado, que representan el 18,4% del valor total colocado.
En tanto, en el tercer lugar de la lista se encuentra el banco Continental, con G. 293.307 millones (US$ 52,8 millones); en el quinto está el banco Regional, con G. 65.996 millones (US$ 11,8 millones); en el sexto el BBVA, con G. 60.163 millones (US$ 10,8 millones), y en el séptimo GNB Paraguay, con G. 50.000 millones (US$ 9,01 millones), señala el informe del fisco.
En cuanto a la distribución global de los títulos de deuda a nivel local, la segunda parte se encuentra en poder del Fondo de Garantía de Depósitos del Banco Central del Paraguay (BCP), que registró como su propiedad el 26,6% (G. 584.000 millones) del total de los bonos emitidos al cierre del tercer mes del 2018.
Respecto al resto de los papeles, el 6,6% (G. 128.445 millones) está en manos de personas jurídicas; 1,7% (G. 37.978 millones) en poder de personas físicas y 0,1% (G. 3.120 millones) fueron adquiridos por inversores institucionales, detalla el documento de la cartera económica.