El mantenimiento de las rutas del Paraguay requiere de un mejor control que resguarde la vida útil de las mismas, según informe el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Desde la cartera de obras informaron que el mantenimiento del patrimonio vial demanda aproximadamente US$ 100 millones en inversiones, de manera anual. Sin embargo, el MOPC recauda solamente unos US$ 40 millones, cada año, para ser reinvertidos en estos conceptos por vía de la percepción de diversos peajes que existen actualmente.
El Estado realizó una importante inversión durante estos cinco años, ampliando a casi un 50% el patrimonio de la red pavimentada del Paraguay, que requiere de mantenimiento y conservación para su uso.
A esto se suma que uno de los principales factores, si no el principal factor que acorta la vida útil de la red pavimentada nacional, constituye el sobrepeso de los camiones que transitan en las rutas. Por este motivo, la institución se encuentra iniciando una nueva etapa para el control del peso de las cargas, a fin de resguardar la vida útil de las rutas.
SOBRECARGA
Con respecto a los daños ocasionados por la sobrecarga, los pavimentos están diseñados o calculados para los pesos legales. Datos del MOPC explican que un aumento de un 20% en el peso por eje, equivale a que un pavimento que debería durar 10 años dure solo la mitad del tiempo o menos.
El informe señala que superar los límites de pesos y dimensiones permitidos constituyen una problemática que no solo repercute en lo económico sino además en los distintos ámbitos del transporte y la logística, pero lo más importante, afecta la seguridad de los usuarios, es decir, ocasiona un daño directo a terceros con la destrucción prematura y forzada por dichas causas de la capa asfaltada, poniendo en peligro la vida de todo aquel que la utilice y además causando daños a los bienes móviles que la transitan.
A partir del 1 de abril la empresa WIM Paraguay, ganadora del llamado MOPC Nº 147/2016- Contratación de Servicios para la Operación de las Estaciones de Pesaje (básculas) es la encargada de operar los puestos de pesaje.