El régimen preferencial de la maquila para la atracción de inversiones tanto de capital nacional como extranjero, tuvo un alto repunte en las exportaciones durante este 2017, llegando a 43% de incremento ya al cierre de noviembre y superando las expectativas iniciales de envío.
Las maquiladoras gozan de beneficios especiales como el tributo único del 1% sobre el valor agregado nacional, la importación de bienes de capital, partes, herramientas, materias primas e insumos con suspensión de aranceles e impuestos para producción local y su exportación en mayor proporción. Y cual es el secreto, qué hizo que las exportaciones hayan incrementado tanto, es la interrogante planteada a la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, quien alegó a la eficiencia y calidad como claves de este éxito.
"Creo que es porque fuimos testificando, lo que venimos promoviendo que es la calidad y la eficiencia de la producción, porque cuando un comprador o cliente ve que un producto está bien hecho con esas características que además da rédito y ganancia, sin olvidar la buena manufactura, es lo que fue incrementando los pedidos y los contratos fueron creciendo", explicó.
La empresaria reconoció que fueron muy modestos en la meta inicial para este año, teniendo en cuenta el total enviado durante el 2016 de US$ 313 millones, se propusieron superar US$ 350 millones, pero no se esperaron que antes de fin año ya superarían lo planteado. Por tal motivo, consideran que superarán ampliamente con este diciembre último, quizás con una variación positiva de más del 50% como crecimiento acumulado.
BRASIL
Daher recordó igualmente que en el 2016 el incremento versus 2015 había frenado de cierta forma por la coyuntura del vecino y principal cliente Brasil, respecto a sus inconvenientes económicos y políticos que afectaron los pedidos, pero que para bien de la producción local actualmente se respira crecimiento en torno al 50% que es más que importante.
Por otro lado, adelantó que en este mes están pendientes de aprobación unos 4 proyectos más, de los rubros de plásticos para la fabricación de juguetes, una de entretenimiento, otra que proveerá servicios para el ámbito cinematográfico y otra de confecciones y textiles, que según el CNIME se decidirá la próxima semana.