Con gran éxito se dio apertura a “La esquina más divertida de San Bernardino”, de Radio Disney Py
Compartir en redes
Radio Disney dio inicio a la temporada veraniega el pasado sábado 06 de enero, en San Bernardino. La esquina de la radio fue un éxito total donde hubo una participación de alrededor 6000 personas, las cuales tuvieron la oportunidad de pasar un buen rato con sus amigos y/o familiares. Radio Disney ofreció música, juegos, premios y sobre todo mucha buena onda.
Así también, fueron realizadas activaciones de distintas marcas que confiaron en Radio Disney. Las mismas ofrecían distintas activaciones para que los visitantes de la esquina puedan pasar un buen rato y tener la oportunidad de ganar variados premios que pueden seguir disfrutando en su día a día.
“Con Radio Disney buscamos siempre acercarnos al oyente, de esta manera logramos establecer una buena relación con los mismos”, destacó Valentina Heuduck, Brand Manager de Radio Disney Paraguay.
En la esquina de Radio Disney se puede encontrar la nueva imagen de la marca que se destaca por los colores llamativos que utiliza, dando vida y alegría a la esquina. “Fue un proceso largo el encontrar el diseño perfecto para el reacondicionamiento de la esquina, pero estamos muy felices con los resultados logrados y sobre todo con el éxito alcanzado, invitamos a todos a que se sigan sumando a los siguientes fines de semana de enero y febrero” destacó Heuduck.
CAP reafirma compromiso con el diálogo y la competitividad con sus socios en su asamblea general
Compartir en redes
Con el firme compromiso de mantener la promoción de un ambiente competitivo y la consolidación de un espacio de diálogo con los actores clave del país, la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) presentó su balance anual en su Asamblea General Ordinaria.
Como parte del protocolo, los socios eligieron como presidente de la Asamblea General Ordinaria a Cristian Borja, quien dio lectura de la orden del día. En ese sentido, se aprobó el balance anual y el informe del síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2024.
Durante la presentación, la presidenta de la CAP, Patricia Toyotoshi, afirmó que el año 2024 representó un año de avances importantes para el sector empresarial. Con la misma visión de trabajo, esperan mantener el buen ritmo durante este 2025.
Los socios de la CAP eligieron a Cristian Borja como presidente de la Asamblea General Ordinaria. Foto: Mariana Díaz.
“Iniciamos el año con una jornada de planificación estratégica, un espacio fundamental de reflexión en el cual revisamos nuestros objetivos institucionales y validamos las prioridades de cara al año entrante. Este proceso ha sido clave para asegurar que nuestras acciones estén alineadas con el propósito y la misión de la Cámara, lo que nos permite afrontar con mayor claridad los desafíos del entorno económico y empresarial”, mencionó Toyotoshi.
Por su parte, Sonia Díaz, directora ejecutiva de la CAP, resaltó la importancia de la asamblea en la que se muestra a los socios la gestión que se realizó desde la comisión directiva durante el 2024.
“La gestión de la Cámara es bastante ardua porque trabajamos en distintos frentes, tenemos distintas comisiones de trabajo, desde la Comisión de Marcas, que trabaja toda la parte de marketing y comunicación; tenemos la Academia CAP, que trabaja más en capacitaciones para las empresas socias; una Comisión de Trabajo que lleva adelante la parte de gestión laboral, las necesidades que tienen las empresas. Son distintas comisiones que trabajan en sinergia y hacen que la labor y la planificación estén bastante divididas en los distintos meses”, destacó Díaz.
Sonia Díaz, directora ejecutiva de la CAP, resaltó la gestión de la comisión directiva durante el 2024. Foto: Mariana Díaz.
El desafío de la CAP es seguir avanzando y creciendo conforme pasan los años, con más actividades y buscando siempre poner en primer lugar a los socios. Es un gremio que está hace 28 años en el mercado y que cuenta con más de 140 empresas asociadas, de distintos rubros, y que está abierto siempre a recibir a más.
“Este año tenemos de vuelta una planificación estratégica donde ahí alineamos con los objetivos que tenemos, viendo también la realidad del país, analizando qué es lo que se espera para este año y por supuesto viendo de vuelta todas las necesidades que tienen nuestros socios. Sobre esas necesidades trabaja la Cámara”, explicó la directora ejecutiva de la CAP.
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) presentó la Memoria de la Comisión Directiva 2024. Foto: Mariana Díaz.
Movilidad eléctrica crece en el país con más de 20 marcas que ofrecen este tipo de vehículos
Compartir en redes
Javier Díaz, presidente de la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos, manifestó que la movilidad eléctrica está creciendo bastante en nuestro país, debido a que su costo operativo es mucho menor en comparación con los vehículos de combustión interna. Mencionó que actualmente más de 20 marcas ya están ofreciendo sus modelos en el mercado.
Los vehículos eléctricos son atractivos porque tienen un costo operativo mucho más bajo que los vehículos a combustión interna. “La movilidad eléctrica en Paraguay está creciendo de forma sana y fuerte, hay más de 20 marcas que están ofreciendo vehículos eléctricos”, dijo Javier Díaz.
Reveló que están ingresando al país opciones más económicas, con lo que los interesados ya pueden encontrar vehículos eléctricos 0Km desde USD 18 mil. “Hoy todos los propietarios de automóviles eléctricos podemos desplazarnos por todo el país. En ruta PY01 hay 8 cargadores, en ruta PY02 y PY07 hay casi 10, en ruta sexta hay 3, en Asunción hay muchísimos, hay mucha oferta”, manifestó a la 730 AM.
En cuanto a la carga de estos vehículos, explicó que con el cargador rápido se tarda 30 minutos en cargarse todo el auto, con el residencial unas 3 horas y el portátil unas 10 horas. “No tenés que cargar todos los días, según el uso, cargando una vez a la semana es suficiente. Con el costo de la energía en la casa es G. 7.000 a G. 8000 cada 100 km”, mencionó.
Por otro lado, en la actualidad está vigente la Ley 6925 que exonera del costo de IVA y de impuestos aduaneros a los vehículos eléctricos nuevos, que los vuelven más competitivos y atractivos en el mercado.
¿Sabías que hace 52 años Nasta instaló el Día de los Enamorados en Paraguay?
Compartir en redes
En 2025, se conmemoran 52 años desde que la agencia Nasta instaló el Día de los Enamorados en Paraguay, a través de la exitosa campaña “Quien ama, regala”. Desde su primera celebración en 1973, esta iniciativa ha fomentado la expresión de amor y cariño hacia nuestros seres queridos, al mismo tiempo que ha fortalecido la conexión emocional entre las marcas y los consumidores.
María Beatriz Aular, gerente general de Nasta, destacó que la agencia ha mantenido su compromiso con las marcas de pensar más allá de lo que está establecido y proponer nuevas formas de conectar con el consumidor. “La campaña con la que Nasta instauró esta fecha hace 52 años, de la mano de su fundador José Daniel Nasta, transmitió de una manera muy genuina el valor del regalo como gesto de amor, y año tras años proponemos a las marcas ideas que conecten emocionalmente a través de un presente”.
El Día de los Enamorados ha demostrado ser una de las fechas más queridas por los paraguayos y los latinoamericanos en general. Aular enfatizó la importancia de generar acciones que permitan a las marcas conectar emocionalmente con las personas durante esta fecha especial. “Más allá de la oportunidad comercial, hay un gran potencial para crear vínculos significativos entre las marcas y los consumidores”, señaló.
Desde encuentros a canciones personalizadas. Aular destacó que el Día de los Enamorados es una fecha que sigue más vigente que nunca “cuando hay una motivación tan importante como el amor, no importa la época, siempre habrá un lenguaje acorde con la época y que conecte la manera en la que nos relacionamos”, dijo.
Fiestas, encuentros, cenas, escapadas románticas y hasta canciones personalizadas son sólo algunos de los elementos que hemos encontrado a través del tiempo para conectar con el consumidor y las nuevas formas de vivir el amor.
En este sentido, destacó que la campaña “Quien ama, regala” (1973) rescató el lenguaje del amor de la época. Para entonces, la campaña finalizó con una fiesta exclusiva en el Caracol Club y un evento masivo en el Club Mbigua, donde numerosas parejas se reunieron para festejar la fecha.
Por su parte, en 2019 con la campaña “Pasión hecha Canción”, para Chocolates Nestlé; Nasta, adaptándose a las nuevas formas de conectar, propuso una plataforma digital para que los consumidores crearan canciones personalizadas a sus seres queridos con elementos especiales de cada pareja, y de esta manera lograr una pieza única con la que demostrar amor a ese ser tan especial.