Este domingo se llevó a cabo la asamblea general ordinaria de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) donde se presentaron los resultados del ejercicio 2024, con la puesta a consideración de la memoria, el balance general y el cuadro de resultados. También se dio a conocer la designación de los nuevos integrantes de su comisión directiva central.

El acto estuvo encabezado por el Dr. Daniel Prieto Davey, presidente de la ARP; el Dr. Mario Apodaca Guex, vicepresidente primero; Ceferino Méndez Vera, vicepresidente segundo, y demás integrantes de la mesa directiva central.

Los informes presentados obtuvieron la aprobación unánime de la magna asamblea; luego se definió quiénes ocuparán los cargos vacantes para completar la directiva central. La lista quedó conformada de la siguiente manera:

Leé también: Primera emisión de bonos en dólares contó con buena participación, destaca AFD

 

Miembros titulares de la CD: Johanna Carolina Bottrell Lomaquis; José Fabián Salomón Pérez; Eusebio Manuel Cardozo Silvera; Carlos Miguel Goiburú Vera; Darío Baumgarten Lavand y Miguel Ángel Ruíz Saldívar.

Miembros suplentes: Rodolfo Grau Brizuela; Pedro Eduardo Zucolillo French; Anne Carol Kennedy Cuevas; Sandra Miltos Kennedy; Manuel Antonio Rodríguez Ferrer; Carlos Raimundo Giménez López; Calixto Ramón Saguier González; Harry Bartel Fehr; Eustaquio Colmán Ramírez; Alberto Correa Pineda.

En la comisión electoral, los titulares son: Diego Delfín Torales Oviedo; Horts Von Schmeling Weiberlen y Julio Marcial Viveros Roig. Los suplentes: Hilda Niedhammer Junghanns; José Emilio Argaña y Eugenio Justino Ramírez González. La comisión central de cuentas tiene como miembros a: César Rodríguez Dávalos; Víctor Pires Torres y Sixto Miranda Fleytas.

ARP

Por otro lado, esta semana se dio a conocer que una de las preocupaciones actuales del sector es la distorsión de precios en la cadena cárnica, un problema que afecta tanto a los productores como a los consumidores. Al respecto, Daniel Prieto, expuso a La Nación/Nación Media que esta disparidad podría deberse a prácticas de oligopsonio o a una manipulación de precios, que ya fue denunciado ante la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom).

Te puede interesar: Realizan monitoreos de los caminos afectados en el Chaco para iniciar traslado de ganado

 

Dejanos tu comentario