La presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, confirmó la presencia del robot humanoide con inteligencia artificial, Sophia, que llegará por primera vez a nuestro país el próximo 7 de mayo como conferencista durante las celebraciones por los 25 años del gremio en el país y en el marco del Día de la Maquila.
“Queremos llevar la maquila en un 2.0 trayendo una conferencista a nivel mundial, que es Sofía, la primera robot humanoide y por primera vez va a venir a Latinoamérica, primero por el costo, porque es muy costoso trasladar a una conferencista de ese nivel y talle“, comentó Daher a la 1.000 AM, lográndose así un puente entre una manufactura consolidada y lo que puede llegar a ser el sector, una manufactura más tecnológica.
Sostuvo que se tuvieron varias entrevistas previas ya que “Sophia no va a un país o un evento donde tengan para pagar, sino que ella se mueve por un motivo, de desarrollo y apoyo a la tecnología”. Los técnicos que la rodean encontraron que Paraguay debía ser el país al cual debía visitar para apoyar a la informatización, conocimientos, y crecimiento.
El esfuerzo es realizado en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que está ayudando a financiar la llegada, pues será la conferencista central del evento conmemorativo, siendo así un puente entre lo intangible y tangible, con nuevos modelos de negocio y apertura hacia la transformación digital.
Te puede interesar: DNIT recaudó G. 3,1 billones en impuestos en marzo
La celebración será en el Banco Central del Paraguay (BCP) y si bien será un evento cerrado al público se podrá participar siguiendo las redes sociales del Cemap. “Vamos a estar compartiendo con nuestros seguidores por medio de las redes sociales, que si quieren participar vamos a estar lanzando maneras en que puedan integrarse a este evento y ser parte también”, acotó Daher.
La maquila actualmente cuenta con 46 mercados a los que exporta y suma alrededor de 320 industrias con el régimen de maquila aprobado, permitiendo que las inversiones crezcan en el país. Al cierre del primer trimestre, la industria alcanzó los USD 295 millones en ingresos, con las autopartes en primer lugar, seguidos de las confecciones, el aluminio, productos alimenticios y los plásticos.
Leé también: Sector bancario registra crecimiento sólido y baja de morosidad en el primer trimestre