Con el objetivo de seguir fortaleciendo el sistema de seguridad en el país, esta semana se llevó a cabo la inauguración oficial de la Oficina de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (OMDEC), que se convierte en la sede de inspección y supervisión del funcionamiento de las tobilleras electrónicas.

La actividad se dio en el marco del Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos de Control (SIMDEC), que introduce estos dispositivos como una alternativa crucial en casos de violencia intrafamiliar. Como parte del consorcio Track Group, la firma Tecnología, Seguridad y Vigilancia (TSV) del Paraguay desempeñó un papel clave, lo cual demuestra su compromiso firme con una sociedad más segura y la protección de las víctimas de violencia doméstica.

La empresa líder en tecnología trabajó alineada a las necesidades del Gobierno Nacional, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, contribuyendo al desarrollo del SIMDEC y la posterior instalación del OMDEC.

Leé también: Siete claves para fidelizar el talento en una empresa

Durante el lanzamiento, se realizó un recorrido junto a autoridades nacionales por el Centro de Seguridad y Emergencias (CSE) del 911, donde se demostró en tiempo real el sistema de geolocalización y de las radiocomunicaciones de los oficiales mediante el Centro de Monitoreo del 911. TSV aportó herramientas de alta calidad que serán fundamentales para la optimización de los sistemas de vigilancia de la Policía, fomentando la colaboración público-privada en beneficio del bienestar de la comunidad.

Destacamos el compromiso del Gobierno, en la apertura de trabajar en conjunto para fortalecer el sistema de justicia y garantizar la seguridad ciudadana. Como empresa, esto nos motiva seguir ideando soluciones que contribuyan a la protección de las personas para transitar hacia un país más seguro”, destacó Pablo Salinas, gerente general de TSV del Paraguay.

La entrada en vigencia de las tobilleras electrónicas tuvo lugar a finales de 2024, representando un avance significativo para el sistema judicial paraguayo. Para garantizar la correcta implementación y control de estos dispositivos se llevaron a cabo actividades con los magistrados y policías, destacando recientemente la capacitación a jueces que fue liderada por TSV a principios del 2025.

Te puede interesar: Diversificación económica es la clave de Paraguay para evitar caídas, señalan

 

Esta serie de intercambios de información y actualización será constante para la optimización del funcionamiento de esta herramienta. TSV del Paraguay, además de su rol en este proyecto, impulsa activamente el uso de tecnologías avanzadas como reconocimiento facial y de placas, sistemas de monitoreo y videovigilancia, contribuyendo a entornos más protegidos y eficientes.

Dejanos tu comentario