El vicepresidente de Asociación Rural del Paraguay (ARP), Ceferino Méndez, se refirió a la suba de los precios de la carne en el mercado local, mencionando que la coyuntura de inundaciones en el Chaco paraguayo genera poca oferta de ganado y que se disparen los precios.

“Creo que abril va a ser uno de los meses con menos animales faenados en 4 o 5 años más o menos, por el tema de las lluvias”, mencionó a la 650 AM. Comentó que hoy los productores están vendiendo a USD 4 dólares el kilo al gancho y resaltó que son el último eslabón de la cadena, después de las industrias y los supermercados.

Señaló que como rurales lo que buscan es instalar la creación del Instituto de la Carne. “Para nosotros los productores no decimos que con eso va a bajar el precio ni va a subir, pero por lo menos se va a transparentar y vamos a tener libre mercado, que sea lo más justo posible tanto para el productor, el frigorífico y el consumidor final”, aseveró.

Méndez destacó que hoy se siguen buscando nuevos mercados y estos están dando una tendencia de suba, por eso sería bueno que se transparenten los precios. “Se están llevando conversaciones con la industria porque tenemos que ponernos los productores con la Cámara de la Carne”, dijo.

En tanto, el Estado debería ser como un árbitro ya que se necesitaría del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) para ir ganando a nuevos mercados y tener más salidas para la carne.

Te puede interesar: Paraguay presenta sus ventajas para la inversión ante empresarios brasileños y japoneses

Cámara de la Carne confirmó suba

Por su parte, Randy Ross, titular de la CPC, advirtió a la 650 AM que los precios de la carne podrían continuar en alza debido a un déficit en la oferta de animales para faena, combinados con una demanda creciente por los feriados del próximo mes.

Un 12 % de suba es lo que se está sintiendo actualmente, comparado a lo que fue al comienzo del año. Ahora puede ser que tengamos poca oferta de carne, sobre todo en los cortes que más se consume en esos días (feriados), que son cortes de asado”, manifestó Ross.

Consideró que la coyuntura se irá normalizando a medida que todo vuelva a la normalidad, porque hay animales que están listos para salir, solo que no pueden ser transportados. Si mejoran las condiciones climáticas en uno o dos meses esto podría cambiar, subrayó.

Leé también: Gasoducto sur busca complementar el bioceánico y generar dos polos de energía termoeléctrica

Dejanos tu comentario