Con el objetivo de impulsar el turismo y atraer inversiones, una comitiva de viceministros del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) visitó el Distrito Turístico de Serra Azul, en el estado de São Paulo, Brasil, para analizar la viabilidad de replicar este modelo de negocio en Paraguay.
La delegación, encabezada por los viceministros Javier Viveros (Rediex) y Marco Riquelme (Industria), recorrió la zona para estudiar su gobernanza, condiciones de operación y estrategias de posicionamiento, que han logrado consolidar a Serra Azul como un polo turístico de referencia.
La visita de las autoridades paraguayas se hizo en el marco de los esfuerzos por desarrollar “destinos turísticos innovadores y de alto impacto”, según el MIC. La actividad apunta a evaluar la viabilidad de adaptar este esquema en Paraguay.
El Distrito Turístico Serra Azul abarca cuatro ciudades (Jundiaí, Itupeva, Louveira y Vinhedo) y combina parques de diversiones, acuáticos, outlets, viñedos y recorridos agroecológicos. Fue impulsado en 2021 por el gobierno de São Paulo con el objetivo de convertir la zona en un polo turístico regional mediante la articulación público-privada.
Ventajas de Paraguay
Durante la misión oficial, los viceministros de Paraguay también buscan transmitir el buen clima de negocios del país a empresarios brasileños y estrechar lazos con industrias japonesas instaladas en el vecino país.
Entre las actividades que desarrolló la delegación paraguaya, se destaca la Presentación País ante la Cámara de Comercio e Industria Japonesa de Brasil, buscando captar el interés de potenciales inversionistas. Estuvieron presentes en la presentación el cónsul general de Paraguay en San Pablo, Luis Ávalos, y el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, además de 30 empresas asociadas a mencionada Cámara.
Asimismo, se realizó una visita técnica al Instituto São Leopoldo Mandic, uno de los centros de formación técnica más modernos de Brasil, para conocer las instalaciones de la planta y la forma de trabajo de la misma, tratando de identificar oportunidades que se puedan generar en el país.
Igualmente, se llevó adelante una jornada de networking con el grupo Alma Next, orientada a atraer el interés de potenciales inversionistas, realizando reuniones con empresarios considerados clave.
El MIC señala que, en estas misiones comerciales, se busca presentar las ventajas competitivas del Paraguay para la instalación de industrias y centros logísticos. Además, atraer inversiones, explorar oportunidades de cooperación y conocer las experiencias exitosas en sectores como la educación técnica, el turismo y la industria.