El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) publicó su informe actualizado sobre las perspectivas climáticas para el mes de mayo. Señaló que la mayor parte del territorio nacional registrará precipitaciones por debajo de los niveles habituales. Los déficits más marcados se concentrarán en el este y sureste del país, con posibles impactos en la agricultura.

Según el reporte, los departamentos de Canindeyú, Alto Paraná, Amambay e Itapúa serán los más perjudicados, con un déficit estimado de hasta -50 mm en comparación con el promedio histórico. En el resto de la Región Oriental, la reducción oscilará entre -30 mm y -35 mm, mientras que en la Región Occidental (Chaco) las condiciones serán cercanas a lo normal, con disminuciones puntuales de hasta -20 mm.

Desde el punto de vista del sector agrícola, la menor cantidad de lluvias podría beneficiar a los cultivos en etapas finales de maduración y cosecha, ya que reduciría la humedad excesiva y la aparición de enfermedades fúngicas, detallaron desde Inbio. Sin embargo, en zonas donde los cultivos aún están en fase de llenado de grano, la falta de agua podría afectar el rendimiento.

Leé también: Hidrovía Paraguay-Paraná es clave para el desarrollo sostenible e integrado de la región, destacan

Por otro lado, la siembra de cultivos de otoño-invierno podría enfrentar dificultades, especialmente en suelos arenosos, que retienen menos humedad. El Inbio advierte que la emergencia de las plantas podría verse comprometida si no se toman medidas preventivas.

Recomendaciones

Ante este escenario, el Inbio sugiere a los agricultores evaluar la humedad del suelo antes de iniciar la siembra. “Se recomienda a los productores una planificación agronómica adecuada, evaluando el contenido de humedad óptima en el perfil del suelo antes de iniciar la siembra”, menciona parte del documento que dio a conocer este jueves.

Abril

En cuánto a este mes, el comportamiento de los suelos en varios departamentos del país se manifestaban con estados de “reserva óptima y excesos hídricos”, con reservas de humedad suficientes y sujetas a la necesidades de los cultivos.

Para abril proyectaban que las precipitaciones acumuladas se mantendrían por debajo de los niveles normales para el periodo y la predicción sugiere una mayor probabilidad de lluvias esporádicas y limitadas, abarcando toda la extensión del territorio nacional.

Dejanos tu comentario