La exportación de carne porcina a la República de China (Taiwán) apunta a superar las 15.000 toneladas este 2025, lo que implica un salto importante en cuanto a volumen, ya que en los años anteriores se envío entre 4.500 y 9.000 toneladas, según el embajador paraguayo Carlos José Fleitas. La carne aviar también entraría en el mercado taiwanés este año y solo faltaría finiquitar apenas un trámite administrativo para su concreción.
El embajador paraguayo en Taiwán explicó a la 920 AM que el comercio con el país asiático goza de un buen momento y que se avizoran mayores oportunidades comerciales para los distintos rubros, además de la carne vacuna, que es la que mayores volúmenes de envío registra en ese mercado. La intención es aumentar las exportaciones de carne porcina y aviar.
Fleitas recordó que hace dos años se abrió la exportación de carne porcina y que en el primer año se enviaron 4.500 toneladas, mientras que para el segundo se duplicó a 9.500 toneladas. Para el 2025 se busca llegar a las 15.000 toneladas de carne, lo que implica un salto exponencial comparando con los envíos de los primeros años.
Carne aviar
De acuerdo con el diplomático, también se está trabajando en la introducción de carne aviar en el mercado taiwanés y que, de hecho, los procesos ya se encuentran muy avanzados y que solo resta un trámite para concretar el ingreso de este producto y así diversificar aún más las exportaciones paraguayas con el socio asiático.
“Hemos logrado administrativamente la introducción de la carne aviar, pero falta el último paso que es la aprobación del Yuan Ejecutivo (rama ejecutiva del Gobierno taiwanés). Estoy seguro que va a ocurrir, es una cuestión meramente de tiempo y de trámite administrativo”, afirmó Fleitas.
Amplio potencial
El 28 de noviembre de 2022 Paraguay inició la exportación de carne porcina deshuesada al mercado de Taiwán, que consume anualmente 900.000 toneladas, por lo que consideran que es un mercado con amplio potencial para la producción nacional. En 2024, las 9.500 toneladas de esta proteína que fueron exportadas se tradujeron en ingresos por valor de USD 28 millones.
Te puede interesar: Apicultores del Guairá logran proveer miel de calidad para Hambre Cero