Che Róga Porã 2.0 se enfocó en las necesidades de la gente, específicamente a aquella familias que perciben hasta cinco salarios mínimos, según destacó Stella Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Reportó que hasta el momento ya se aprobaron más de 500 créditos en el marco de este programa del Gobierno.

Guillén explicó a la 920 AM que el programa Che Róga Porã 2.0, impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), es la evolución del programa homónimo hacia un modelo que beneficie a un mayor número de personas, enfocados principalmente en la clase media trabajadora.

Te puede interesar: Asoban anuncia su primera convención bancaria para analizar tendencias y desafíos del sector

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hicimos una estructuración financiera adecuada a la gente y mientras se esté construyendo o remodelando tu casa, no vas a pagar la cuota hasta que te mudes o se termine de remodelar”, destacó la titular de la banca pública de segundo piso.

Guillén reportó que hasta el momento se aprobaron unos 500 créditos y que desde este jueves 24 ya está a disposición de los interesados en buscar en algunos de sus planes la solución habitacional que precisan. Destacó que el financiamiento de Che Róga Porã 2.0 mantiene un mismo monto de cuota a lo largo del plazo, a diferencia del precio del alquiler que aumenta anualmente.

Nuevas modalidades de Che Róga Porã 2.0

El programa actual ofrece a los interesados cuatro modalidades de financiamiento para casos específicos identificados por las instituciones estatales, atendiendo a las necesidades de la clase media trabajadora. En ese sentido ofrecen financiamiento, a una tasa de 6,5 % y hasta 30 años de plazo, para proyectos como:

  1. Construcción en terreno propio, para quienes cuentan con un terreno propio y desean construir.
  2. Compra de terreno y construcción, dirigido a los ciudadanos que no tienen terreno y desean comprarlo para construir.
  3. Compra de viviendas terminadas, para quienes buscan adquirir un inmueble ya construido, sea una casa, dúplex o departamento.
  4. Ampliación de la casa propia, pensado para los que deseen mejorar su vivienda bajo la misma tasa y plazo.

Te puede interesar: Banco Mundial estabiliza la proyección de crecimiento económico de Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz