El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que a la fecha la Asociación de Productores Apicultores del Guairá (APAG) ya entregó cerca de 2.500 kilos de miel de abeja pura (2,5 toneladas) al Programa Hambre Cero, logrando así el fortalecimiento la economía local e impactando directamente en los ingresos de los productores de la agricultura familiar.
Según detallaron desde la cartera agraria en cuanto al rol económico de las entregas, los productores reciben 35.000 guaraníes por kilo entregado, posteriormente mediante la asociación se comercializa a 55.000 guaraníes por kilo para las empresas proveedoras, con pago inmediato.
La producción es realizada en el centro de acopio y procesamiento para el manejo de la cosecha, post cosecha, almacenamiento y fraccionamiento de miel que fue equipado por el proyecto del Programa de Inserción a los Mercados Agrarios (Pima), donde obtienen una miel de excelente calidad con todos los estándares de inocuidad y seguridad que se requiere para su inclusión en la alimentación de los niños y jóvenes estudiantes del Guairá.
A nivel nacional, en el país se producen 1.100 toneladas de miel por año, que son utilizadas para el mercado interno, que aún no está cubierto en su totalidad por la demanda que va en aumento, según había explicado a La Nación/Nación Media Carlos Escobar, técnico del sector apícola del Viceministerio de Ganadería.
Leé también: Auditoría filipina para la exportación de productos cárnicos iniciará el lunes
En el departamento del Guairá unos 80 apicultores de 17 distritos conforman la Apag y son asistidos por el Viceministerio de Ganadería y el Programa de Inserción a los Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su departamento de Apicultura, participando así como proveedores de miel de abeja para el Hambre Cero.
Además, existen 75.000 colmenas en todo el territorio nacional con capacidad de expansión a 2 millones. Solo por venta de miel y sus derivados, el sector genera unos USD 15 millones de manera anual en el país, sin embargo, el enfoque está en explotar la producción de miel orgánica y la polinización para dar un valor agregado.
Te puede interesar: Che Róga Porã 2.0 ya está disponible para la ciudadanía