El Banco Central del Paraguay (BCP) revisó su proyección de crecimiento económico para este año, elevando del 3,8 % al 4 % la cifra de expansión del producto interno bruto (PIB). También revisó su proyección de inflación para 2025, elevándola del 3,7 % al 3,8 %.

Al respecto, el economista Jorge Garicoche explicó que, si bien los precios han aumentado considerablemente, esta proyección no es muy significativa porque existe un crecimiento económico que acompaña esto, más un alto consumo y crecimiento de la clase media.

Leé también: Circuito de operaciones comerciales de sésamo arrancó con expectativas positivas

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Desde la Consultora Mentu también compartimos esta proyección, incluso estimamos que podría ser un poco más alto. Pero en términos de cálculo no termina siendo significativo, porque tenemos que considerar cómo impacta a los diferentes sectores y estratos sociales del país”, comentó Garicoche a LN.

Detalló que, por un lado, se observa un importante crecimiento en la clase media que está demandando más productos, por ende, un aumento del consumo. Por otro lado, la clase vulnerable, que si bien hay gran disminución (pobreza, tiene una participación importante en la población paraguaya. “Esto sugiere que la variación de precios en alimentos, especialmente, afectará más a estos grupos”, dijo.

Crecimiento del PIB

El BCP destacó el buen com­portamiento de la demanda interna, particularmente en el consumo privado y la formación bruta de capital fijo, considerados los prin­cipales motores del creci­miento. Afirman que la econo­mía paraguaya sigue dando señales de fortaleza en medio de un panorama internacio­nal marcado por tensiones comerciales globales, condiciones financieras restricti­vas y una desaceleración en Estados Unidos.

Leé también: Gobierno proyecta construir 22 hidroeléctricas con una inversión de USD 1.400 millones

Según el Informe de Política Monetaria (IPoM), en 2024 la economía cerró con un cre­cimiento del 4,2 %, impul­sado por la recuperación de la agricultura y la expansión del comercio y la industria manufacturera. Para este año, se prevé una continuidad en la buena marcha de la inver­sión y el consumo, a pesar de la incertidumbre externa y la volatilidad de los mercados de materias primas.

Datos claves

- BCP elevó su proyección inflacionaria del 3,7 % al 3,8 %.

- El economista Jorge Garicoche afirma que el impacto no será significativo.

-El sector vulnerable (pobreza) es el que se verá más afectado, pero la pobreza sigue disminuyendo.


Déjanos tus comentarios en Voiz