Durante el panel “El futuro de las finanzas, implicancias regulatorias de la Inteligencia Artificial, finanzas abiertas y la innovación digital” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, Estados Unidos, Liana Caballero, miembro del Directorio del BCP expuso cómo el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) ha sido un impulsor clave en la inclusión financiera en Paraguay.

Liana Caballero contó que el SPI elevó la bancarización de un 40 % a un 80 % desde su implementación. La misma enfatizó que mediante la modernización de los servicios financieros digitales se crearon unas 150.000 cuentas por mes solo en el 2024; mayoritariamente, básicas de ahorro. Respecto a las transferencias digitales, precisó que superaron al retiro de efectivo.

Refiere el Banco Central que, la miembro del Directorio, reafirmó que el avance significativo de Paraguay hacia una economía digital competitiva, también se demuestra en la modificación de la legislación vigente a fin de contar con disposiciones acordes con los avances del sector y que fortalezcan la seguridad, la eficiencia, interoperabilidad e inclusión financiera.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: No descartan mayor participación del BNF en Che Róga Porã

SPI

A inicios de este mes, el portal internacional Cen­tral Banking reconoció con un premio al desarrollo de infraes­tructura de pagos y mercados al BCP por sus esfuerzos por la digitalización de las transac­ciones, reducción de comi­siones para consumidores y promoción de la inclusión financiera mediante la imple­mentación de su estrategia de modernización de la infraes­tructura de mercado y el sis­tema de pagos.

Central Banking destacó que el Sistema de Pagos del Paraguay en 2024 promediaba 560.000 transacciones diarias, frente a las 141.000 que regis­traba antes de la implemen­tación del SPI en 2023. Por su parte, el BCP considera como hitos la incorporación de 150.000 nuevos usuarios men­sualmente a este sistema.

El portal internacio­nal señala que la proyección del SPI es superar los 172 millones de transacciones para finales de 2025, lo que representa un aumento del 113 % desde 2023.

Te puede interesar: Ayolas vivió una de sus Semanas Santas más exitosas con masiva afluencia turística, destacan

Déjanos tus comentarios en Voiz