Los productores nacionales solicitarán al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) suspender la importación de tomate en los primeros días del mes de mayo, debido a que la producción nacional ya tiene la capacidad de cubrir la demanda de consumo a nivel nacional. En el caso del locote, ya hicieron la solicitud.

En conversación con La Nación/Nación Media, Silvio Riveros, presidente de la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas, explicó que la producción de tomate nacional va cobrando fuerza después de la temporada difícil que atravesaron por las inclemencias del tiempo y la sequía.

Riveros explicó que la producción nacional actualmente tiene la capacidad de cubrir entre el 45 % y 50 % de la necesidad de consumo del mercado local y el resto se complementa con tomates importados. “Tenemos muchísimo tomate a nivel nacional que va entrando en periodo de cosecha de a poco”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Esperan mayor inflación, pero mantienen expectativas de crecimiento

A partir del 10 de mayo solicitarán al MAG que se suspenda el permiso de importación.Foto: Gentileza

La primera medida será solicitar al MAG que a partir de la próxima semana comience a regular la importación de tomate, para dar una mayor prioridad a la producción local. “Ya vamos teniendo más producción nacional. Ya solicitamos que se corte la importación de locote porque ya tenemos para cubrir la necesidad de la demanda del consumo nacional. En el caso de tomate, a partir del 10 de mayo ya vamos a solicitar que se corte definitivamente el permiso de importación”, manifestó.

Producción en Caaguazú

El departamento de Caaguazú sigue liderando el cultivo de productos frutiortícolas con hasta el 78 % de la producción total a nivel nacional, de acuerdo a un censo, mencionó Riveros. Asimismo, afirmó que el distrito de 3 de Febrero es considerado como la “capital del tomate” con una capacidad de producción de hasta el 70 % del consumo interno.

Como la mayoría de los rubros, el sector frutihortícola también fue afectado por la sequía. “No solamente nos afectó la sequía, también nos afectó la tormenta que se llevó toda nuestra lechuga y nuestros invernaderos el año pasado. Casi tres a cuatro meses vendimos regalado. Ahora empezamos a pulmón otra vez”, dijo a LN/NM.

Te puede interesar: El Mundial de Rally dejará un legado deportivo, económico y turístico en Paraguay

Mencionó que desde el gremio, que tiene unos 6.800 productores asociados, están trabajando fuertemente para combatir el contrabando y que de esa manera se fortalezca la producción nacional. Mediante esta lucha, ahora los agricultores pueden vender durante gran parte del año, destacó.

Por otro lado, mencionó que los trabajadores de la zona de 3 de Febrero están logrando tener una producción durante todo el año gracias a la tecnología que están utilizando. Incluso están proveyendo a grandes cadenas de supermercados, aparte de los mercados de abasto.

Caaguazú lidera el cultivo de productos frutiortícolas con hasta el 78 % de la producción total.Foto: Gentileza

Datos clave

  • Productores pedirán al MAG suspender importación de tomate desde mayo por suficiente producción nacional.
  • La producción actual de tomate tiene capacidad de cubrir entre 45% y 50% de la demanda local.
  • Caaguazú concentra el 78% de la producción frutihortícola nacional.
  • Sequía y tormentas afectaron cultivos el año pasado, obligando a vender a pérdida.


Déjanos tus comentarios en Voiz