Una conocida empresa, con más de 100 años de tradición artesanal, concretó su primera exportación internacional directa con su famosa eco guitarra. Esto se pudo concretar mediante el programa PymeExporta del Viceministerio de Mipymes.

Desde la ciudad de Luque, se pudo concretar llevar el arte, la tradición y la sostenibilidad al otro lado del mundo. “Esta guitarra realmente representa a nuestra marca, representa nuestro legado, nuestra tradición. Nos honra llevar un sello nacional al otro lado del mundo”, expresó Luz Borja, representante y propietaria de la empresa.

Cada guitarra está fabricada con maderas nacionales como el cedro, el algarrobo chaqueño, el guayacán, el palo santo y el pino paraguayo, y lleva incrustaciones que reflejan la cultura nacional. “Cada uno de nuestros instrumentos lleva el sello Paraguayoite, ya que cada una de las rosetas representa a una parte de nuestra cultura nacional”, indicó Luz.

Leé también: Expectativas de inflación se ubican en 4 % tras sorpresivos aumentos en el primer trimestre

"Es un paso muy importante el que estamos dando, porque representa nuestro legado en la ciudad de Luque como ciudad de la música y la artesanía", destacó Luz Borja.Foto: Gentileza

La eco guitarra es la primera elaborada a partir de 270 envases de tetra pak, una innovadora apuesta de la firma a la economía circular y la sostenibilidad del medio ambiente.

Borja celebró la internacionalización de sus productos, demostrando a todos los emprendedores y artesanos paraguayos que los sueños se hacen realidad. La empresa conocida como Guitarras Borja empezó como un negocio familiar y con el paso del tiempo se convirtió en una tradición.

“Para Guitarras Borja es un paso muy importante el que estamos dando, porque representa nuestro legado en la ciudad de Luque como ciudad de la música y la artesanía, y llevar hoy al otro lado del mundo nuestra guitarra nacional, es como exportar calidad, exportar cultura, exportar arte y tradición”, destacó.

Te puede interesar: Esperan mayor inflación, pero mantienen expectativas de crecimiento

Si bien ya pasó más de un siglo del nacimiento de este negocio, Luz señaló que desde la firma tienen proyectos a futuro, como el perfeccionamiento de los instrumentos elaborados, como así también proyectos relacionados con el medio ambiente.

Por otro lado, reconoció la importancia del acompañamiento del Viceministerio para lograr este histórico hecho. Este proceso de formalización también permitió visibilizar el impacto social del emprendimiento, que beneficia a más de diez familias involucradas en la cadena de producción.

Dejanos tu comentario