El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participará en las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se desarrollarán en Washington DC, Estados Unidos. Los encuentros se realizan desde este lunes 21 hasta el sábado 26 de abril.
Los eventos reunirán a líderes mundiales, sociedad civil, sector privado y la academia, para analizar desafíos que enfrenta el desarrollo mundial. Uno de los temas principales será la creación de empleos y cómo esta puede cambiar las economías y las vidas de las personas, según dio a conocer la cartera económica de Paraguay.
El MEF dio a conocer que durante la ausencia del ministro Fernández Valdovinos, del 21 hasta el miércoles 30 de abril, queda como ministro sustituto de Economía y Finanzas, el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera.
Leé también: Productores pedirán suspender la importación de tomate ya que hay producción local
Las reuniones de primavera arrancaron este lunes en un momento en el que la atención se centra en la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump. Recordemos que el ministro Fernández Valdovinos, había dicho que ante tanta inestabilidad y poca certeza es imposible predecir el impacto que tendrá esta situación en Paraguay a corto plazo, pero sí afirmó que no será fuerte.
Tanto la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, como el presidente del BM, Ajay Banga, advirtieron en días previos que la incertidumbre y la volatilidad actual podría ralentizar el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) global y que consideran fundamental colaborar para llegar rápido a acuerdos y para establecer reglas más claras para el comercio mundial.
La política arancelaria de Trump, que por ahora está en pausa, genera incertidumbre en los mercados internacionales. Independientemente de lo que puede llegar a ocurrir a nivel regional o global, Paraguay logró consolidar su economía gracias a los trabajos que se han venido desarrollando en los últimos 20 años. “Hemos desarrollado una fortaleza muy importante en términos de crecimiento económico, en términos de desarrollar motores domésticos de crecimiento económico y eso nos va a ayudar a sobrevivir”, explicó hace unos días el titular de la cartera económica.