El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, mencionó que el precio de los huevos podría ir bajando desde mañana lunes atendiendo a que se reporta un aumento en la producción nacional. Asimismo, consideró que se cuenta con una oferta en abundancia ya que más avicultores se unieron al rubro.

Así lo explicó en contacto con La Nación/Nación Media, señalando que en las últimas semanas antes de la Semana Santa muchos productores entraron en el mercado y se registró una baja en los precios de las planchas. “Evidentemente habían preparado antes sus granjas de ponedoras, en su mayoría pequeñas y medianas granjas entre 5.000 y 10.000 gallinas en producción”, comentó.

Desde que el sector llegó al pico de precios que oscilaba entre G. 35.000 y G. 43.000, para la Semana Santa, el producto fue vendido en torno a los G. 32.000 a G. 40.000 la plancha, confirmó el titular de Avipar. Agregó que la alta producción ha equilibrado la oferta y demanda, empujando a la baja el precio en las semanas antes de los días santos del año.

“En particular manejo más información de huevos, se vendió muy bien, sobre todo después de la reducción del precio mencionado”, manifestó a LN. Añadió que también la categoría de carne de pollos registró buenas ventas, sobre todo impulsadas por los altos precios de la carne vacuna, pues de acuerdo a lo que reportaron los industriales los frigoríficos vaciaron sus stocks.

Puede interesarle: Empresas requieren de perfiles estratégicos orientados a datos y gestión del cambio

Antecedentes de la suba

En el mes de marzo el precio de este superalimento llegó casi a los G. 50.000 por plancha, dependiendo del tipo y embalaje, sin embargo a inicios de abril se ubicó en los G. 35.000. Incluso, desde Avipar habían estimado que la cotización podría escalar a G. 60.000 por plancha, lo cual no sucedió gracias a la buena producción.

Los altos precios se habían registrado debido a las altas temperaturas, la sequía, hasta la baja presencia en el mercado de los huevos de contrabando y con el aumento de la demanda, el producto se encareció. Además, alegaron que la situación del precio era parte de un incremento cíclico que se da entre febrero y marzo.

Te puede interesar: Dotar de mejor infraestructura y conectividad son clave para albergar eventos


Dejanos tu comentario