El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) dará a conocer nuevas opciones para financiar viviendas a través del programa Che Róga Porã, este 25 de abril. El ministro Juan Carlos Baruja precisó cuáles serán estos productos.

“Todos los interesados tendrán la posibi­lidad de construir en su propio terreno, así como la opción de que compren el terreno más la construcción, también la alternativa de que puedan comprar un departa­mento, casa o dúplex termi­nado, y la oportunidad de que puedan ampliar una casa ya existente”, detalló Baruja, según refiere el MUVH.

Además, detalló que Che Róga Porã 2.0 tendrá la misma tasa de 6,5 % y el mismo plazo de 30 años, con las mismas condi­ciones (la persona pagará la misma cuota al ingresar a su vivienda). También comentó que van a enviar una solicitud al Congreso para que se apruebe un nuevo financiamiento para el programa, de USD 200 millones de la República de China (Taiwán) para capitalizar más recursos a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Se prevé déficit de lluvias en mayo, según proyecciones de Inbio

Aseguran que estos avances demuestran un paso firme hacia el desarrollo sostenible y que el programa prosigue a la meta de permitir que miles de familias paraguayas puedan vivir en su propio hogar, pagando por un techo propio y creando un futuro más estable y prometedor.

Estos son algunos beneficios de Che Róga Porã: se paga recién al mudarse, las cuotas son a precio de alquiler, tiene un interés bajo en comparación al mercado con el respaldo de la AFD y MUVH. Algunos requisitos son contar con ingresos desde uno hasta 5 salarios mínimos.

Educación financiera

Desde Urbanismo, recuerdan que tomar decisiones económicas informadas y responsables es esencial. “Saber cómo gestionar el dinero, planificar gastos y ahorrar nos permite alcanzar nuestras metas personales, como la adquisición de la primera vivienda”, indican y enfatizan en que estas metas y objetivos también se enmarcan en la posibilidad de acceder a la primera casa mediante el programa.

Por eso, invitan a los interesados a participar de sus clases de preparación para saber cómo acceder a los créditos, diseñados para brindar herramientas y conocimientos necesarios a fin de cumplir con los objetivos económicos.

Te puede interesar: Envíos de trigo zafra 2024 crecieron más del 80 % en este primer trimestre

Déjanos tus comentarios en Voiz