Durante el fin de semana, las bodegas registraron un aumento en las ventas con miras a la Semana Santa, según mencionó el presidente de la Asociación de Bodegueros, Damián Fernández. Afirmó que el repunte se da en los locales bien estructurados y surtidos.

“Hoy estamos abiertos desde la mañana y hay gente pidiendo presupuesto para viajar al interior o al exterior”, comentó a la 650 AM. Agregó que generalmente quienes viajan son los que más compran, ya que después la ciudad queda vacía.

Añadió que sobretodo aquellos que viajan al exterior se surten de las bodegas nacionales y la dinámica es que hoy cada persona lleve su bebida a un evento. También se destaca que en las bodegas cuentan con personales que se encargan de dar una breve asesoría a los compradores sobre las marcas de productos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La cerveza es la que está liderando siempre de acuerdo a la temperatura que tenemos en el país, después viene el fernet, el gin y el aperol, que es una mezcla con el espumante, remarcó. “El fernet se instaló ahora, también está muy de moda ahora una marca nacional que salió con rones saborizados”, manifestó.

Te puede interesar: Habilitan cruce fluvial entre Pilar y Colonia Cano para atraer turismo

Con respecto al comportamiento de la venta de la bebida, sostuvo que las transacciones en el horario nocturno, a avanzadas las horas, bajó muchísimo, pues está siendo muy cambiante el gusto de los clientes, dependiendo de las temperaturas. ”Después de la pandemia cambió mucho el panorama de esto”, subrayó.

Fernández alegó que el sector se encuentra trabajando con el consumo responsable y no se permite el consumo frente a los locales de ventas de bebidas en las veredas. “Eso no está permitido por el respeto a los clientes”, alegó.

Destacó que el negocio parece ser fácil por el flujo de gente que se tiene, pero económicamente, la estructura es muy costosa al tener que buscarse una buena ubicación de los productos, contar con atención al cliente, ya que hoy en día existe mucha competencia con los supermercados.

Leé también: Buscan impulsar la implementación de IA y transformar la industria textil en Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz