Al cierre de marzo fueron exportadas 368.516 toneladas menos de soja, una disminución de 14 % respecto al mismo periodo de 2024, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Si bien los envíos volvieron a disminuir debido a los problemas en el paso Bermejo, fueron en menor medida que al cierre de febrero, gracias a los trabajos de dragado realizados en la zona que permitieron una mejoría en la navegabilidad.

De enero a marzo del 2025 se enviaron 2.211.760 toneladas del grano, cuando en el igual lapso del año anterior se habían embarcado 2.580.276 toneladas. Las exportaciones del complejo soja permitieron un ingreso de divisas de USD 1.031 millones frente a los USD 1.238 millones generados a marzo de 2024.

En el informe que fue elaborado por la Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, se destacó que mejoraron los envíos de aceite de soja al cierre del tercer mes del año, puesto que se tuvieron 5.278 toneladas más exportadas. Se enviaron 113.806 toneladas en este periodo frente a las 108.528 que se embarcaron en el primer trimestre del 2024, lo que demostró una mayor industrialización.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Participación de las industrias aceiteras en el complejo soja en febrero subió al 20 %

Argentina: el principal mercado

El mercado argentino se siguió posicionando como el principal comprador con el 82 % de participación, seguido de Brasil que ocupó el 5 %, mientras que EE. UU, Senegal y Chile se repartieron el 13 %. Unas 35 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano al tercer mes del año.

“La caída de los precios internacionales también fue un factor que incidió negativamente en el ingreso de divisas, a pesar de las mejoras en los envíos del aceite de soja”, manifestó el gremio. Según las últimas actualizaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, el precio de la soja se ubicó en 383 dólares por tonelada al cierre de esta semana.

Lea más: Liz Cramer: “El mercado bancario paraguayo está en constante evolución”

Déjanos tus comentarios en Voiz