El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que unos 33.800 kilos de caqui, producidos en el departamento de Misiones, ya fueron enviados al mercado europeo. Esta semana se embarcaron las primeras cinco cargas de entre 5.000 y 10.000 kilos cada una, con destino a España.
Los técnicos del Senave que participaron en la inspección fitosanitaria indican que estos productos pertenecen a la empresa Frutas del Paraguay S.A, con sede en la localidad de Cerro Costa, distrito de Santa María en Misiones. Según señalaron desde la compañía, se estima que este año se exportará un volumen significativo, que oscilará entre 400.000 y 600.000 kilos.
Las inspecciones fitosanitarias de las cargas en origen, se realizan con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios establecidos por el país de destino, garantizando así la calidad e inocuidad de los productos paraguayos.
Leé también: Paraguay tiene todas las condiciones para exportar más que materia prima, afirman
Desde el 2023, año en que se concretó la primera exportación de caqui, la mencionada empresa exportó 130.000 kilos de fruta, y en 2024 esta cifra ascendió a 200.000 kilos. Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recuerdan que el caqui es un fruto no tradicional del Paraguay, siendo actualmente un rubro innovador y exótico en el país, y ya que la fruta es muy preciada y tiene un costo bastante interesante en el mercado europeo, hace que nuestro país sea un epicentro importante de este tipo de cultivo.
Hacen énfasis en que el cultivo y manejo de esta fruta en el país es muy manejable por nuestra gente ya que su cultivo es muy similar a la de cualquier cítrico, y eso hace que los productores se adapten rápido a su sistema de siembra y cosecha.
También destacan que en la compañía Cerro Costa se volvieron actores principales del desarrollo de la empresa con capital externo en el país y se volvieron ejemplares para que otros inversionistas opten por instalarse en Paraguay a hacer crecer sus emprendimientos. Actualmente en esta zona ya hay tres industrias agrícolas instaladas, dinamizando la economía local.
Te puede interesar: Dólar se mantiene por debajo de los G. 8.000