Las importaciones de vehículos 0 kilómetro en Paraguay experimentaron un crecimiento del 16 % en el primer trimestre del 2025 en comparación con el mismo período del año pasado, según el informe de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Los vehículos eléctricos e híbridos representaron el 10 % de las importaciones.
Durante los tres primeros meses del año ingresaron al país aproximadamente 8.000 unidades nuevas. Diego Lovera, gerente general de la Cadam, explicó a La Nación/Nación Media que estas cifras son auspiciosas para el sector automotor.
“Esto nos pone contentos y también tiene una responsabilidad de seguir manteniendo estos buenos números para lo que va de este año. Tenemos que recordar siempre que venimos de años complicados y que ahora, desde el año pasado, estamos realmente en una senda un poco de crecimiento positivo”, dijo a LN.
Los vehículos deportivos utilitarios (SUV, por sus siglas en inglés) lideran el mercado con 4.740 unidades, lo que representa el 59 % del total de vehículos importados en lo que va del año. En segundo lugar se ubicaron las pick-ups, con 1.816 unidades, que representan el 22,6%, seguidas por los automóviles, con 1.268 unidades, es decir, el 15,8 %.
La preferencia del consumidor paraguayo, según Lovera, se mantiene firme en ese tridente conformado por los SUV, las pick-up y los automóviles, que concentra la mayor parte de las importaciones. Otros segmentos como furgones y minibuses mostraron menor participación, con 1,5 % y 0,9 % del total respectivamente. En contraste, el segmento de minibuses presentó una caída interanual del 22,6 %.
Híbridos y eléctricos
Un dato destacado del informe es el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica. Los vehículos híbridos y eléctricos ya representan cerca del 10 % del total de unidades importadas en lo que va del año. Esto equivale a unos 800 vehículos en el primer trimestre.
La mayoría de estos vehículos también corresponden a SUV y automóviles, mostrando una tendencia similar a la de los modelos convencionales. “Siempre recalcamos que se trata de un proceso gradual, pero la movilidad eléctrica ya se está posicionando como una opción concreta para los consumidores”, afirmó Lovera a LN.
El gerente de la Cadam también resaltó la diversificación de mecanismos de financiación, lo que permite a más personas acceder a un vehículo nuevo. Entre las opciones destacan los planes en cuotas en guaraníes, sistemas con o sin entrega inicial y el leasing, una modalidad que permite renovar el vehículo periódicamente mediante el pago de una cuota mensual.
Datos claves
- De enero a marzo se importaron unos 8.000 vehículos 0 Km.
- Los SUV lideran el mercado, seguidos de las pick-ups y automóviles.
- La importación de vehículos eléctricos está en ascenso, con 10 % del total ingresado.