Penguin Hackathon da empleo a siete jóvenes paraguayos
Compartir en redes
Siete jóvenes programadores paraguayos se destacaron en una actividad denominada Penguin Hackathon que se realizó en el país, y fueron elegidos para trabajar en la empresa internacional tecnológica Penguin Group. Los participantes tenían 40 horas para desarrollar proyectos de programación, con los que finalmente sobresalieron y consiguieron un puesto de trabajo.
El reto se desarrolló durante un fin de semana completo en Penguin Academy, la academia de programación de Penguin Group situada en Asunción. Doce egresados del programa CodePRO compitieron desarrollando soluciones tecnológicas desde cero, guiados por el CEO de Penguin, Björn Schmidtke. Algunos llegaron con almohadas, ropa cómoda y litros de café, listos para pasar dos días enteros escribiendo líneas de código, compartiendo ideas y desafiando sus propios límites.
La maratón de 40 horas de programación permitió acceder a oportunidades laborales a los talentos en informática. Foto: Gentileza
App sin servidores
El equipo de Gabriela González y José Toledo ganó el primer puesto tras crear una aplicación para compartir archivos sin depender de servidores ni servicios en la nube, usando tecnología descentralizada con la herramienta Pear. “Funciona sin dejar datos en la red, es totalmente independiente”, contaron sus creadores.
Ambos fueron contratados por Penguin Infrastructure, una de las empresas del grupo, y no estuvieron solos: cinco participantes más también fueron seleccionados para sumarse al equipo de Penguin, gracias a sus destacadas presentaciones.
“Yo suelo dormir a las 21:30, así que quedarme hasta las 3:00 AM codificando fue un verdadero desafío”, relató Gabriela, entre risas. José, que vive lejos de Asunción, se quedó las 40 horas completas en la sede de la hackathon.
La maratón de 40 horas de programación permitió acceder a oportunidades laborales a los talentos en informática. Foto: Gentileza
CodePRO, fábrica de talentos
Los siete jóvenes contratados son egresados de CodePRO, el programa de ocho meses creado por Penguin Academy, que prepara a jóvenes en programación para insertarse en el mundo laboral tech con habilidades técnicas, blandas y trabajo colaborativo entre pares.
Desde su fundación en 2019, Penguin Academy ha capacitado a más de 3.000 jóvenes a través de programas, talleres y bootcamps. Quienes deseen participar de la siguiente edición de CodePRO pueden inscribirse en la página https://penguin.academy. CodePro 2.0 inicia el próximo 21 de abril.
La maratón de 40 horas de programación permitió acceder a oportunidades laborales a los talentos en informática. Foto: Gentileza
Nuevo Co-CEO de Penguin Group apuesta por un Paraguay tecnológico
Compartir en redes
¿Sabés quién es Alexander Heldt? Con casi dos décadas de experiencia en Google liderando transformaciones globales, este destacado ejecutivo llega a Penguin Group, trayendo consigo innovación, visión estratégica y el compromiso de potenciar el talento tecnológico en Paraguay.
Penguin Group dio un paso clave en su crecimiento con la incorporación de Alexander Heldt como su nuevo Co-CEO. Con 19 años de trayectoria en Google, una de las compañías más innovadoras del mundo, Alexander trae consigo una combinación de experiencia global y una visión estratégica que promete redefinir el futuro de la empresa.
A lo largo de su carrera, Alexander ha liderado transformaciones globales y gestionado equipos internacionales en países como Irlanda, Estados Unidos, Suiza, Brasil y Polonia. En Google, destacó por implementar tecnologías avanzadas, como blockchain, y por integrar sistemas complejos que optimizaron operaciones a nivel mundial. Estas habilidades serán cruciales para llevar a Penguin Group hacia nuevos horizontes en el sector tecnológico.
Con un Executive MBA de las prestigiosas universidades St. Gallen (Suiza) y Rotman School of Management (Canadá), Alexander también ha invertido y asesorado startups tecnológicas en diversos mercados. Ahora, llega a Paraguay con un propósito claro: co-dirigir una de las empresas tecnológicas más importantes del país, impulsar el talento local y posicionar a Penguin como un referente regional en innovación.
El desembarco de este gran profesional refuerza el compromiso de Penguin Group con la excelencia, la innovación y el desarrollo tecnológico en Paraguay. Su experiencia, visión global y liderazgo serán determinantes para convertir energía en potencial humano, alineándose con el propósito de la empresa de transformar vidas a través de la tecnología.
“Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a Alexander Heldt a la familia Penguin. Su experiencia en una compañía mundial como Google, combinada con su compromiso de impulsar la tecnología en Paraguay, marca un hito en nuestra historia”, comentó Björn Schmidtke, CEO de Penguin Group.
El holding líder en tecnología en Paraguay Penguin Group llevó a cabo la primera edición de “The Penguin Gala”.
Para cerrar un año de buenos resultados con broche de oro, el holding líder en tecnología en Paraguay, Penguin Group, llevó a cabo la primera edición de “The Penguin Gala”, en una amena velada que celebró los logros y valores de sus colaboradores.
La fiesta de fin de año de la compañía reconoció a sus mejores colaboradores de Penguin Infrastructure y Penguin Academy, en una noche de premios en diversas categorías para los talentos más destacados. El evento se realizó el último jueves 12 de diciembre en Baroga, Asunción, y fue replicado en Ciudad del Este.
Las premiaciones fueron el Penguin of the Year- Pingüino del Año-, otorgado a quien, con su disposición para ayudar, marcó una diferencia significativa durante el año: Sofía Moreira. El Rising Penguin Star- Pingüino Estrella Emergente- para el nuevo integrante que sorprendió por su energía y potencial: Víctor Maidana.
Así también al Penguin of Joy-Pingüino de la Alegría-, destinado a quien contagió optimismo y buen humor en el equipo: Andrea Alegre. El Penguin of Trust o Pingüino de la Confianza, en reconocimiento a la responsabilidad y confiabilidad del colaborador esencial: Sofía González.
Y por último al Emperor Penguin, Pingüino Emperador, direccionado para el líder que inspiró y fortaleció el trabajo en equipo: Karina von Eckartsberg. La gala no solo fue una velada de premiaciones, sino también un espacio para compartir, disfrutar, además de sorteos de viajes, fomentando aún más la celebración en equipo.
Conducido por Bruno Vaccotti, director de Asuntos Públicos de Penguin, promete ser tu punto de referencia en el dinámico mundo de las finanzas basadas en blockchain y criptomonedas como Bitcoin. Foto: Gentileza
“Voltaje” llega a Gen para conectarte con el mundo de la energía, tecnología y criptomonedas
Compartir en redes
“Voltaje” llega como una nueva propuesta educativa para televisión, que te permitirá descubrir los secretos del futuro tecnológico y energético. A partir de este sábado, a las 16:30, sintoniza GEN para electrizar tu conocimiento sobre activos digitales, criptomonedas y los avances más recientes en tecnología y energía.
“Voltaje”, producido y presentado por Penguin Group, no sólo explora el fascinante mundo de la red blockchain, sino que también te trae las tendencias de vanguardia que están transformando nuestro mundo.
Conducido por Bruno Vaccotti, director de Asuntos Públicos de Penguin, miembro fundador de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad) y columnista de tecnología, “Voltaje” promete ser tu punto de referencia en el dinámico mundo de las finanzas basadas en blockchain y criptomonedas como Bitcoin.
La propuesta también contará con la destacada participación de Sofi Moreira, comunicadora y creadora de contenidos en el ámbito tecnológico. El estreno es este sábado 7 de septiembre, a las 16:30, por el canal GEN. ¡No te lo pierdas!
Sofi Moreira, comunicadora y creadora de contenidos en el ámbito tecnológico, participará de la propuesta televisiva. Foto: Gentileza
A pesar de que Paraguay logró un 100 % de sustentación en energía eléctrica hidroeléctrica, limpia y renovable, convirtiéndose en un ejemplo para la región, los datos indican que el aumento de la demanda de consumo eléctrico alcanza un 12 % cada año por lo que iniciativas públicas y privadas de generación son fundamentales
“El incremento de los polos urbanos, la población y las industrias nos invitan a apostar e invertir en proyectos que permitan fortalecer la matriz energética eléctrica”, analiza Bruno Vaccotti, gerente de Penguin Solar, quien explica sobre la planta de energía fotovoltaica que la empresa, parte de Penguin Group, planea desarrollar en el Chaco. Las obras iniciarán a principios del 2025, en un ambicioso proyecto de 120 MW, el primero de su envergadura en instalarse en el país.
“En un mundo donde la energía limpia y renovable es la clave para un futuro sostenible, Penguin Solar nace como respuesta a este llamado. En concordancia con el espíritu de Penguin Group, de transformar energía en potencial humano, este proyecto busca instalarse como punta de lanza en lo que será el fortalecimiento de nuestra matriz energética eléctrica en el país”, cuenta.
Beneficios. Con esta iniciativa, Penguin Solar no solo proporcionará energía 100 % limpia a comunidades y sectores industriales, sino que también contribuirá a diversificar la matriz energética eléctrica del país, que hoy se sustenta exclusivamente en la energía de las hidroeléctricas.
La planta fotovoltaica de 120MW poseerá 200.000 paneles solares en unas 240 hectáreas, una superficie similar a 70 estadios Defensores del Chaco. La inversión proyectada es de USD 100 millones. Penguin Solar aprovechará los recursos solares en áreas estratégicas como el Chaco paraguayo, posicionando la zona como un símbolo de progreso y sostenibilidad.
Diversificar la matriz energética eléctrica es importante ya que Paraguay tiene una demanda creciente de un 12 % por año. Esto significa que, si bien el Sistema Interconectado Nacional todavía tiene disponibilidad, en unos años las tres hidroeléctricas no tendrán la capacidad de sostener la demanda energética del país. Además, las hidroeléctricas se encuentran en el Este y Sureste, lo que genera un gran costo operativo y pérdidas en la distribución debido a la cantidad de kilómetros que debe transportarse la energía eléctrica. Proyectos alternativos de generación que se encuentren cerca de las zonas de consumo contribuyen a que el Sistema Interconectado Nacional pueda ser más eficiente en su distribución y reducir las pérdidas.
“Desde su creación, Penguin Group presenta una marcada vocación por desarrollar el Paraguay con un enfoque integral. Iniciando por la educación, donde más de 3.000 jóvenes pasaron por nuestros programas, la inserción laboral en el campo de la tecnología en nuestra empresa de software, el fortalecimiento de la infraestructura para la industria y los centros de datos, un paso casi natural fue hacer la apuesta para el fortalecimiento del Sistema Interconectado Nacional”, recuerda Bruno, quien agrega que este proyecto -conjunto con el Ministerio de Industria, la Red de Importaciones y Exportaciones y la Dirección de Ingresos Tributarios- permitirá a Paraguay no solo captar inversiones, sino fortalecer capacidades técnicas y diversificar la matriz energética eléctrica.
Este proyecto permitiría distribuir a las comunidades cercanas la energía eléctrica generada, lo que reduciría el costo de distribución y pérdidas para la Ande. “También transformar esa distribución en créditos energéticos para nuestro consumo propio en nuestros Centros de Datos o bien, comercializar a las industrias de la zona a un precio competitivo”, agrega Bruno.
El desafío de este trabajo es enorme, teniendo en cuenta que hasta hoy día ningún proyecto solar desarrollado en el país tiene siquiera el 2 % de envergadura que tendrá la planta solar de Penguin. “Esto realmente no nos preocupa porque cuando construimos nuestro Centro de Datos de 100MW en Hernandarias, tampoco existía un proyecto de ese tamaño en el país. De todas maneras, no deja de ser un punto crítico y a la vez una oportunidad para desarrollar estas capacidades en nuestro equipo humano y en nuestra red de proveedores”, refiere Bruno.
Para finalizar, indica que la obtención del grado de inversión de Paraguay es una gran oportunidad para generar incentivos que sean atractivos para la industria y para empresas dedicadas a la infraestructura energética eléctrica. “El proceso que estamos viviendo en este momento es fascinante, porque estamos abriendo las puertas a lo que será una industria que a futuro nos permitirá desarrollar el país, generar empleo y mejorar la calidad de vida de todos los compatriotas”, asegura.