El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca que Paraguay dinamice su economía con la organización de grandes eventos como el mundial de rally y otras competiciones internacionales. El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, afirmó que estos certámenes buscan no solo fortalecer el consumo inmediato sino también atraer inversiones a largo plazo.
Durante el conversatorio denominado “Paraguay y su proyección al mundo. El impacto de la economía y los sectores vinculados”, el viceministro Maluff destacó el impacto en la economía de los últimos grandes eventos en los que Paraguay fue anfitrión, tales como la final de la Copa Sudamericana, que dinamizó los comercios y servicios.
“Hubo empresas que me dijeron que ya en noviembre alcanzaron la meta de ventas de del año, es el nivel de impacto que tienen estos grandes eventos”, comentó haciendo alusión a la final que se disputó en Asunción en noviembre de 2024 y que generó una gran concurrencia de visitantes argentinos y brasileños.
Leé más: Cinco firmas están interesadas en pavimentar la ruta PY10 entre San Cristóbal y Paso Yobái
Maluff mencionó que el desafío que supone la alta demanda generada por estos certámenes obliga a los sectores comerciales a mejorar su capacidad de respuesta, y que actualmente el Gobierno pretende consolidar un calendario de eventos en regiones estratégicas como Itapúa, departamento que actualmente cuenta con una oferta turística muy diversificada.
El viceministro ejemplificó que en Itapúa se desarrolló el Carnaval y que será sede del mundial de rally, además de otros eventos que dejan inversiones fijas en infraestructura, logística y turismo, y que fortalecen los servicios en general gracias a un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado.
Impulso al sector hotelero
Por otra parte, Maluff señaló el impacto que estas actividades tienen en el desarrollo hotelero y en la atracción de capital extranjero. Ejemplificó que Asunción contará por primera vez con toda la gama de hoteles de la cadena Marriott, lo que consideró como una muestra de confianza de los inversionistas sobre el crecimiento del país.
El viceministro explicó que la obtención del grado de inversión explica en gran medida este aumento de las inversiones y que es el resultado de la disciplina y la tecnificación de las instituciones del Estado. También resaltó a la cultura y el deporte como embajadores de la Marca País.
Te puede interesar: Paraguay busca replicar modelo industrial para exportar bienes tecnológicos