La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó el calendario pensado en los días santos, con distintas opciones de turismo interno recomendadas para aprovechar la pausa laboral, con opciones de paquetes turísticos preparados por los operadores mayoristas y la oferta cultural variada para cada tipo de público.
La propuesta lleva el slogan “Descubrí tu interior” y se realizó en colaboración con empresas privadas certificadas por la Senatur, que realizarán recorridos que permitirán a los visitantes sumergirse en la riqueza cultural y natural del país. “Esta es una oportunidad que tenemos para aprovechar estos días para hacer turismo interno, entrar en contacto con la naturaleza, y los paisajes más hermosos”, comenzó diciendo la ministra de la Senatur, Angie Duarte.
Los turistas podrán acceder a destinos emblemáticos como Tañarandy, Ciudad del Este, Encarnación, San Bernardino, San Cosme y Damián y Santísima Trinidad del Paraná, donde conocerán las históricas misiones jesuíticas. Además, los circuitos incluyen las emblemáticas rutas de la caña y de la yerba mate que invitan a explorar los sabores y tradiciones que definen la identidad paraguaya.
Dejanos tu comentario
Alianza entre supermercados y bancos en rebajas por Semana Santa genera doble beneficio
El titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Joaquín González, destacó que en el marco de la campaña de rebajas durante Semana Santa, que inició el 11 de abril y que se extenderá hasta el 20 de este mes, se destaca la participación en conjunto entre supermercados y bancos atendiendo a que este año se sumaron los descuentos agresivos que ofrecen las entidades, generando un doble beneficio.
El titular del gremio manifestó que el beneficio es enorme para el consumidor, ya que en otros países no se cuenta con similar acción en lo que respecta al consumo masivo, sino más bien se enfocan en el rubro de la gastronomía. “Es prácticamente permanente (descuentos de las entidades bancarias) y para que se dimensione, pasa solamente en Paraguay, no hay en otro país o regiones del mundo que te den estos descuentos en el consumo masivo”, dijo a la 780 AM.
“Muy contentos de poder realizar una acción conjunta entre los supermercados y los proveedores“, aseguró González, agregando que cada supermercado señaliza cada producto de la mejor manera posible en góndolas de forma individual, así como en las redes sociales de los locales. Para esta iniciativa están incluidas unas 42 empresas con más de 500 puntos de venta.
¿Qué productos incluye?
González comentó que se encuentran disponibles productos de alto consumo desde atún, cafés, yerbas, aceites, condimentos, arroz, sal, galletitas, harinas, fideos, artículos de limpieza, hasta vinos y una marca de cerveza. Asimismo, se pudo conseguir una muy buena oferta con el huevo. “No son combos, vimos que con el combo le estamos forzando a la gente a comprar algo que no quiere entonces son productos señalizados”, afirmó.
Si bien inicialmente se informó que eran 55 productos, los directivos de Capasu lograron ampliar la lista, que finalmente cerró en 67 artículos. Incorporaron huevos y productos de alta rotación como aceite, choclo en lata, bebidas lácteas, azúcar, leche condensada, chipa pirú, edulcorantes, mayonesas y otros aderezos, mermeladas, arroz, entre otros. Los descuentos van entre el 20 % y el 40 % en los supermercados adheridos al gremio.
Lea también: Semana Santa: posadas turísticas ya reportan reservas del 70 %
Dejanos tu comentario
Horarios de visitas para los días santos
Las cárceles del país contarán con un régimen especial para las visitas a los internos durante la Semana Santa, confirmó el Ministerio de Justicia.
Se establecieron días y horarios en cada centro penitenciario y el ingreso se hará bajo estrictos controles de seguridad.
Puntualmente para la Penitenciaría Nacional de Tacumbú se fijaron los días miércoles y domingo de 9:00 a 15:00. Se aclara que los menores podrán entrar únicamente el domingo.
En la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) se habilita el martes, jueves, sábado y domingo, de 8:00 a 14:00, mientras que el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Minga Guazú tiene habilitado los días miércoles, jueves y viernes, de 9:00 a 15:00, con agendamiento previo.
Dejanos tu comentario
Comedores y negocios en Remanso abrirán hasta el Viernes Santo
Los comerciantes instalados en la zona de puente Remanso, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, informaron que sus puestos estarán abiertos toda la Semana Santa, incluso el Viernes Santo, para recibir a los comensales o personas que deseen comprar pescados para compartir en familia durante estos días feriados.
Es tradición que en Semana Santa en Paraguay se disfrute de un tradicional caldo o chupín de pescado, señalaron los vendedores que afirman tener buenos precios para todos los que lleguen hasta sus puestos.
Los vendedores de pescado indicaron que todos los puestos abren desde las 6:00 y que permanecen hasta el atardecer. Las ofertas incluyen ejemplares como tres puntos, pacú, piraña, surubí, dorado y otros, muy buscados por la ciudadanía. Esperan una mayor afluencia de personas desde el lunes y permanecerán hasta el Viernes Santo.
“Estamos teniendo pescado, pero no mucho. Hay poco surubí y dorado, con estas lluvias esperamos que suba el agua y que salgan más peces. Tenemos todo tipo de pescados para el gusto de cada persona, con precios accesibles”, expresó doña Perla González, en entrevista con canal Trece.
LOS PRECIOS
Detalló que los precios van desde G. 45.000, pero el precio más elevado es para dorado y surubí. “No es porque queremos alzar los precios en la Semana Santa, pero hay escasez de estos dos peces. En algunos puestos hay dos de cada uno; yo solo tengo un dorado y un surubí, pero igual nos estamos preparando para recibir a los clientes”, manifestó.
Resaltó que la zona cuenta con estacionamiento y que ofrecen pescados frescos. “Se cuenta con la ayuda de la Policía Nacional y la Policía Municipal de Tránsito (PMT) para acceder tranquilamente a la zona del comedor y la pescadería”, puntualizó.
COMEDORES
Para las personas que quieran ir a almorzar, el sitio cuenta con comedores donde sirven una gran variedad de platos a base de pescados. Desde caldos, milanesas, chupín, hasta empanadas, ofrecen en los comedores que están a orillas del río Paraguay donde uno almuerza con un paisaje único. Los precios varían de acuerdo al plato y el tipo de pescado que el comensal prefiera. En estos días santos la zona de Remanso es muy visitada por los amantes de los pescados que hacen sus compras para abastecerse.
Dejanos tu comentario
La Municipalidad de Pirayú invita al tradicional chipa’apo
La Municipalidad de Pirayú dio a conocer las actividades previstas y las opciones de entretenimiento para los visitantes durante la Semana Santa.
La intendenta Cynthia Godoy invitó a la gente a sumarse al chipa’apo en la exestación de tren habilitada como museo y además a conocer la historia de las casas coloniales de la zona.
“Quiero resaltar las casas coloniales, el 95 % de las casas está en condiciones, los dueños cuidan. También nosotros estamos trabajando con la Secretaría de Cultura y con los mismos dueños para poder darle a conocer las resoluciones de cómo manejarse con esa situación para que estén de pie las casas coloniales”, dijo a la 1020 AM.
La elaboración de la chipa está prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo, tanto en la estación de tren como en el circuito Ñandu Rape. Desde las 15:00 del mismo día, se prevén pintatas, un atractivo que involucrará a niños, y para las 20:00 se anunció el tour secreto en la histórica estación de tren.
Así también, se prevén otros atractivos como un tour por lugares turísticos, circuito Ñandu Rape, exposición de artesanía, subida al cerro Ita Angu’a y los eventos religiosos propios de los días santos.
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) también promocionó la visita a esta ciudad ubicada en el departamento de Paraguarí a unos 45 kilómetros de Asunción. A parte de la elaboración de la chipa prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo hay varios otros programas para las familias.
Para el día Jueves Santo se realizarán recorridos por la emblemática iglesia Virgen del Rosario, la fábrica artesanal de maní, la estación del ferrocarril, el cerro Ita Angu’a. Ya desde las 19:00 está programado el tour nocturno desde la estación de tren hasta el Campamento Cerro León.