La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), dispuso extender de manera excepcional el plazo para presentación de estados financieros para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), con el objetivo de alivianar la carga y con ello evitar la generación de incumplimientos.
La Resolución General N° 29/2025 establece que los estados financieros correspondientes al ejercicio fiscal cerrado el 31 de diciembre de 2024 podrán presentarse durante junio de 2025, en lugar de la fecha original, conforme al Calendario de Vencimientos de Declaraciones Juradas Informativas.
Por otro lado, los contribuyentes del IRP con cierres en abril o junio de 2025 deberán presentar sus informes en los plazos ya fijados, sin cambios, informaron desde la DNIT.
Lea más: Che Róga Porã 2.0 arrancará el 25 de abril con 4 nuevos productos
El gremio de contadores solicitó a la DNIT extender el plazo para la presentación de los estados financieros de los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), alegando que tuvieron inconvenientes en la plataforma a la hora de cargar los informes.
En la nota presentada, explicaron que en el periodo 2024 muchos contribuyentes experimentaron inconvenientes tras la implementación de la factura electrónica, por lo que algunos pueden requerir una solución. Mencionaron además que al acoplar sistemas diferentes, pueden afectar los resultados, con registros y documentos que contienen diferencias.
Factura electrónica
La DNIT estableció que desde el 1 de abril todas las personas jurídicas que se inscriban como nuevos contribuyentes del Registro Único del Contribuyente (RUC) deberán emitir sus documentos tributarios solo de forma electrónica. Los tributantes deberán realizar este procedimiento digital a través del sistema E-kutia o del sistema E-kuatia’i con excepción del comprobante de retención virtual.
Según un reporte de mediados de marzo, la institución sumó más de 8.000 facturadores electrónicos a nivel país y superó la marca de 1.260 millones de documentos electrónicos recibidos mediante el Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN).
Nota relacionada: Nuevos contribuyentes solo podrán emitir facturas electrónicas