El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) entregó capital semilla a 3 emprendedoras en el marco de su proyecto Mujeres, líderes de negocios, que busca impulsar el crecimiento de las mujeres con herramientas para fortalecer y consolidar sus negocios. Entre las tres seleccionadas recibieron USD 3.000 al ser sus proyectos los mejores evaluados.
El proyecto Mujeres, líderes de negocios del MIC realizó el sábado 5 de abril su cierre de actividades con una feria en donde entregaron capital semilla como premio a tres emprendedoras que participaron de una capacitación en la que presentaron sus proyectos de negocio.
El MIC destaca que, a través de este proyecto, más de 1.100 emprendedoras aprendieron sobre formalización de empresas, financiamiento de proyectos y planes de negocio. De las inscriptas, señalan que 476 cumplieron con los requisitos para recibir la certificación y se presentaron 61 planes de negocios que compitieron por capitales semillas de, en total, USD 3.000.
Leé también: Rediex impulsa la producción sostenible de canola
El primer puesto fue para un emprendimiento asunceno que produce chocolates de autor. Destacan que con un enfoque “del grano a la barra”, ofrece bombones finos, barras y lingotes gourmet elaborados con ingredientes naturales y sin aditivos. El MIC destaca que con una utilidad líquida proyectada del 6 %, demuestra solidez operativa y potencial de crecimiento en el segmento premium.
En el segundo puesto se destacó una empresa de San Lorenzo dedicada al diseño, producción y comercialización de prendas textiles personalizadas inspiradas en mujeres de la historia paraguaya. La empresa proyecta una utilidad líquida del 8 %, evidenciando un modelo de negocio sólido, rentable y con alto potencial de escalabilidad, según el MIC.
En el tercer puesto quedó una empresa de Ybycuí, dedicada a la producción y comercialización de alfajores artesanales de alta calidad, enfocada en productos que combinen sabor tradición y excelencia. Con una utilidad líquida proyectada del 10 %, el MIC señala al emprendimiento como un modelo de negocio rentable, competitivo y con alto potencial de expansión en el corto y mediano plazo.
La cartera estatal señala que el desarrollo de este proyecto se enmarcó en el Mes Internacional de la Mujer y que su propósito fue dotar a las participantes de herramientas y recursos para que sus negocios crezcan de manera efectiva y sostenible, promoviendo así la igualdad de género en el ecosistema empresarial.
Te puede interesar: Gremio cárnico analiza oportunidades comerciales en Estados Unidos y Asia