El crecimiento del mercado primario de valores es un reflejo de que el sector privado está con expectativas positivas acerca de la situación de la economía, según señaló el presidente de la Asociación de Casas de Bolsa del Paraguay (Asobolsa), César Paredes. Al cierre del primer trimestre, el mercado primario experimentó crecimientos consecutivos que no se dieron en los últimos dos años.
El mercado primario, que es el espacio en donde las empresas emiten por primera vez sus activos financieros como acciones y bonos, mostró en el primer trimestre del 2025 un crecimiento sostenido con 0,12 %, 0,39 % y 0,61 % en enero, febrero y marzo, respectivamente.
El titular de Asobolsa afirmó a La Nación/Nación Media que el fortalecimiento del mercado primario es importante porque refleja la inclusión de nuevos actores dentro de la bolsa de valores del país y que este incremento se observa desde el segundo semestre del 2024, además de señalar que el sector privado se encuentra con expectativas positivas sobre la economía nacional.
“En general, vemos nosotros el crecimiento del mercado primario como una señal de que el sector privado está con expectativas positivas. Porque cuando un empresario toma una deuda, es porque tiene proyectos para crecer”, explicó a LN.
Paredes recordó que las emisiones de bolsa son de mediano y largo plazo, con más de 5 años mayormente, por lo que resulta auspicioso para las casas de bolsa el crecimiento observado en el primer trimestre en el mercado primario. “Si se anima alguien a endeudarse, a comprometerse a pagar una deuda, es porque cree que con esos recursos puede generar ingresos superiores a los costos de la deuda”, expresó.
Solo en marzo
Solo en marzo, el mercado primario alcanzó un volumen de operaciones de G. 612.167 millones, superior a los G. 115.812 millones y G. 394.041 millones registrados en enero y febrero.
En total, el mercado primario sumó G. 1,1 billones en el primer trimestre del 2025, con un incremento de 16 % respecto al mismo periodo del 2024 y ya solo 5,2% por debajo del 2023, año en que se todavía se contaba con las emisiones de bonos del Tesoro en el mercado bursátil local, de acuerdo con un reporte del rendimiento trimestral de la bolsa de valores emitido por Cadiem Casa de Bolsa.
Paredes mencionó que este crecimiento se encuentra en línea con lo que se tiene previsto para el mercado primario y que se espera que continúe dinámico en el transcurso del año, por la demanda de recursos de mediano y largo plazo que está generando la economía nacional.
“Vamos a seguir en estos niveles de emisiones y pretendemos cerrar de vuelta este año con un récord de operaciones”, vaticinó al tiempo de recordar que en 2024 el mercado primario representó cerca de USD 800 millones y que en 2025 buscarán superar los USD 1.000 millones.
Te puede interesar: Celebran hitos en la exportación en el primer trimestre del 2025