La Cámara Paraguaya de Fintech instó al respeto irrestricto de los derechos que amparan a las empresas nacionales, especialmente en lo relativo a los derechos de autor y de propiedad intelectual, expresando su profunda preocupación ante las recientes publicaciones relacionadas con la empresa itti, la cual es socia fundadora e integrante del mencionado gremio.
“La protección de las creaciones de los paraguayos y sus derechos de autor y de propiedad intelectual es fundamental para estimular la economía naranja, es decir, aquella basada en el conocimiento y los activos intangibles”, explicaron. Según señalaron, la divulgación de noticias que podrían generar inestabilidad e incertidumbre afecta negativamente al crecimiento del sector, la credibilidad de la ciudadanía y causa perjuicio a la industria, que emplea a miles de paraguayos y contribuye al desarrollo socioeconómico, tecnológico, digital y de innovación del país.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Diego García, presidente de la entidad gremial, comentó que la propiedad intelectual es inviolable, y si no puede ser respetada a nivel legal significa que la propia Ley no está funcionando. “Las empresas fintech vivimos de esto, desarrollamos nuestro propio software para que se pueda utilizar no solo por empresas bancarias sino todo tipo de empresas. La propiedad intelectual es lo único que nos pertenece a nosotros en ese sentido”, explicó.
Aseguró que el software se trata de la mayor inversión de las empresas del sector, un desarrollo y creación propia. “Así como un estanciero puede comprar no solo terreno, sino ganado, eso tiene un título de propiedad y una valoración de inversión. Lo mismo con la parte inmobiliaria o la agricultura”, enfatizó.
Te puede interesar: Firman convenios para fortalecer el desarrollo agropecuario de la región
Sostuvo que itti es un socio muy importante para el sector, pues hoy se posiciona como una firma disruptiva, ya que por primera vez una empresa internacional está compitiendo fuera del país con innovación, sacando lo mejor que tiene el Paraguay. “Además está capacitando gente que anteriormente no tenía capacidades tecnológica. Es una apuesta muy fuerte que pocas empresas pudieron lograr”, remarcó.
Sumado a esto, defendió la importancia de preservar, como empresa, a los clientes finales. “Lo importante es el cliente; al cliente no se le puede amenazar con una intención de corrida; eso es manipulación y mala información. A mí me molestaría muchísimo si mi banco me diera una alerta de que me correría del banco; es una estrategia muy irresponsable y hay que cuidar la comunicación hacia el cliente”, sostuvo.
En el comunicado también solicitaron que continuarán protegiendo y asegurando el respeto de los derechos de propiedad intelectual de los paraguayos. Para ello, es indispensable no solo un solido marco legal, sino tambión el estricto cumplimiento de los contratos entre las partes y la aplicación rigurosa de las resoluciones judiciales conforme a las normas vigentes, finalizaron.
Estas declaraciones se dan en el marco del pleito judicial contra la empresa itti, proveedora del core bancario del banco Atlas, a raíz del reclamo que hizo la firma tras detectar graves incumplimientos por parte del ente bancario en el uso del software, propiedad de la firma tecnológica, según señaló el abogado Miguel Almada. El banco obtuvo una cuestionada medida cautelar que le permite seguir operando.
Leé también: La economía paraguaya creció 4,2 % en el 2024, según el BCP