En marzo se llevó a cabo el Paraguay Business Forum en Buenos Aires, Argentina, evento organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). En la oportunidad, se hablaron de las oportunidades de inversión y negocios que ofrece nuestro país al mundo, entre ellas, los centros de contacto y BPO.
La presidenta de la Asociación Paraguaya de Centros de Contacto (APCC), Raquel Dentice, precisó a La Nación/Nación Media que durante su ponencia habló sobre cómo Paraguay logró consolidarse como exportador de servicios a diferentes países de Latinoamérica y es un destino clave para seguir explotando el rubro.
Leé también: Carne paraguaya avanza en su camino a los mercados asiáticos
“Durante mi intervención, recordé que hoy Paraguay es un destino clave para la exportación de servicios a países de Latinoamérica y el mundo, y resalté sus ventajas. Los viceministros del MIC hablaron sobre por qué es interesante invertir en Paraguay; destacaron el régimen tributario, sus parques industriales y logísticos”, expresó Raquel Dentice a LN.
Acerca de por qué es beneficioso apostar por Paraguay en el rubro, dijo que la disponibilidad de talento humano calificado, costos competitivos, un clima de negocios favorable, estabilidad jurídica, ubicación geográfica estratégica y la capacidad de rápida adaptación a las demandas del mercado., hacen que el trabajo sea más rentable.
Incluso, ser un país con estabilidad macroeconómica, es lo que hace atractivo a Paraguay para exportar estos servicios. Mencionó que el sector de servicios en Paraguay emplea mayoritariamente a jóvenes de entre 18 y 29 años, de los cuales el 85 % cuenta con formación universitaria y el 60 % son mujeres.
Te puede interesar: Aranceles de Estados Unidos no afectarían a Paraguay, según analista
Además, nuestro país ha logrado consolidar su presencia en mercados internacionales, exportando servicios a Portugal, Alemania, España, Austria, Polonia, Argentina, Chile, Estados Unidos, Centroamérica, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia. Entre los principales serctores que son atendidos desde Paraguay destacó que son el sector bancario, servicios financieros, seguros, telecomunicaciones, consumo masivo, salud y comercio electrónico.