La Ventanilla Única de Exportación (VUE) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dio a conocer que durante marzo de este 2025 los envíos de productos nacio­nales al extranjero, bajo el certificado de origen, regis­traron un aumento del 17 % en comparación a febrero, llegando a un total de USD 674.248.423 por 993.513 toneladas.

El informe indica que la diferen­cia fue de USD 98.172.274, respecto a las exportaciones del segundo mes del año, cuando fueron USD 576.076.149. Con ello, Paraguay sigue aumentando la canti­dad de productos naciona­les enviados al exterior bajo este certificado, según señalaron.

El destino principal de las manufacturas paraguayas siguió siendo el continente americano con el 84 % de las compras. En el primer trimestre este blo­que importó por más de USD 523.342.907, llegando a un total de 848.643 toneladas de productos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Detallaron que dentro del cono sur Brasil, Argentina y Chile lideraron el ranking de los principales destinos. El principal comprador fue el mercado brasileño con exporta­ciones por USD 193.222.680, seguido de Argentina con USD 151.353.437. En tanto que Chile importó por un valor de USD 72.250.237, ade­más se exportaron manu­facturas nacionales a Esta­dos Unidos por USD 46.533.188.

En este mes figuró la República de China (Taiwán) con USD 23.881.907, luego estuvo Israel que alcanzó un valor de USD 22.115.085. Mientras que los Países Bajos sumaron USD 21.754.594, México USD 12.958.759, Uruguay con USD 11.896.042 y otro mercado fue Costa Rica con USD 9.288.045.

Leé más: Paraguay, un destino clave para la exportación de servicios

El certificado de origen es un documento que declara bajo juramento que la mercade­ría destinada a la exportación cumple con las normas de ori­gen establecidas. Además, ofrece beneficios arancelarios en el país de des­tino y también permite apro­vechar el cupo de importa­ción disponible.

Según los datos del VUE, al cierre de diciembre de 2024 los envíos finalizaron con USD 536 millones bajo esta herramienta, llegando a 716.822 toneladas. El continente americano representó el 82 % del valor total exportado con 640.999 toneladas, siendo el destino principal de los productos locales.

Leé también: Aranceles de Estados Unidos no afectarían a Paraguay, según analista

Déjanos tus comentarios en Voiz