Los importadores observan con preocupación la escalada del dólar y piden al Banco Central del Paraguay (BCP) que continúe con sus “intervenciones” diarias para cortar los picos especulativos en el tipo de cambio.

El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) considera que la subida que se experimentó en los primeros dos días de abril se debe al cierre del mes y solicita que la banca matriz continúe asegurando una oferta mínima de dólares en el mercado.

El tipo de cambio cerró este miércoles 2 abril con una cotización de G. 8.020, cifra inédita en la cotización del dólar estadounidense en nuestro país. Al respecto, el presidente del CIP, Iván Dumot, manifestó a La Nación/Nación Media que esta suba podría deberse a que el BCP intervino hasta el cierre de marzo, lo que tuvo su repercusión en la suba de 30 puntos en solo dos días.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Combo de Semana Santa: no habrá descuento de carne, pero se incluirían huevos

“Entendemos que la suba de ayer se motiva por el hecho de que el BCP deja de intervenir al cierre de marzo y entonces en el primer día operativo de abril de vuelta surge un pico especulativo que lleva al dólar a esos números”, dijo a LN.

En ese sentido, mencionó que el BCP debe mantener su presencia diaria en el mercado cambiario para cortar los picos especulativos que disparan la cotización y afectan la competitividad del sector importador. “El BCP tiene que tener una mirada más diaria y tratar de estar con este tipo de comunicaciones que cortan los picos especulativos de manera más constante”, sostuvo.

Intervenciones del BCP

Desde el 27 de marzo, la banca matriz comenzó a intervenir con mayor intensidad en el mercado con operaciones diarias de venta de dólares tras la escalada continua de la moneda estadounidense. En ese sentido, solo entre el 26 y el 28 de marzo colocó USD 60,4 millones en el mercado cambista. En marzo, el BCP inyectó USD 207 millones, y en lo que va del año USD 594,2 millones.

Desde las casas de cambio vaticinan que abril será un mes difícil para la cotización del dólar debido a la incertidumbre del escenario internacional, la reducción de ingreso de divisas por exportaciones y la creciente demanda interna de dólares. Además, insisten en que los esfuerzos del BCP se limitan a controlar los picos de suba, no así la tendencia natural al alza del tipo de cambio.

Te puede interesar: Lanzan remate virtual de 15.000 cabezas de ganado

Déjanos tus comentarios en Voiz