El dólar finalmente alcanzó los G. 8.000 en el mercado minorista, pese a las intervenciones diarias del Banco Central del Paraguay (BCP). De acuerdo con los datos de la banca matriz, del 4 al 28 de marzo inyectó USD 174,10 millones para controlar los picos. Estiman que en abril continúe la presión en el tipo de cambio.
La cotización del dólar cerró este martes en G. 8.000 en las casas de cambio, en un contexto donde las intervenciones del BCP buscan disminuir la presión que ejerce la demanda y evitar la especulación. Desde el 27 de marzo realizó intervenciones diarias en torno a los USD 17 millones.
Para Daniel Correa, analista económico y docente universitario, la situación con la moneda estadounidense podría continuar en abril en los mismos niveles.
Leé más: Desde mañana, Senave verificará lotes de sésamo para Taiwán tras detectarse cadmio
“De no mediar un evento adverso, caída mas fuerte de la entrada de dólares o un shock internacional que genere incertidumbre en los mercados monetarios, la presión seguirá en los mismos niveles con intervenciones del BCP para cortar picos”, estimó.
De acuerdo con Correa, las intervenciones de la banca matriz redujeron significativamente la presión en el sistema cambiario y comunican a los actores económicos que en el mercado no faltarán dólares. Consultado sobre la sostenibilidad de este tipo de intervenciones, explicó que una política como la que lleva adelante solo es necesaria en momentos donde se podrían precisar dólares para cuestiones relacionadas con la economía real.
“Mantener un escenario de intervenciones permanentes no es lo más prudente, por varias razones, entre ellas las del objetivo central de política monetaria, que es la estabilidad de los precios”, señaló.
Correa mencionó que para abril se espera que la presión al tipo de cambio continúe al alza en la medida que no exista una recuperación de la oferta genuina de la mano de las exportaciones, lo que hace que actores económicos prevean menor entrada de divisas y busquen cubrirse.
“De no mediar un evento adverso, caída mas fuerte de la entrada de dólares o un shock internacional que genere incertidumbre en los mercados monetarios, la presión seguirá en los mismos niveles con intervenciones del BCP para cortar picos”, mencionó el analista económico.