Jhonny Ojeda, nuevo agregado paraguayo en Curitiba, destacó que buscará conectar a más empresarios brasileños con Paraguay haciendo conocer cualitativamente lo que dispone nuestro país, no solamente los productos que puede exportar, sino sus incentivos, la oferta de servicios, mano de obra e infraestructura.
“Eso lo hicimos ya en todas las provincias principales de Argentina, por ejemplo en Mendoza, Córdoba, Tucumán, Santa Fé. Lo que vamos a hacer en Curitiba es que conozcan cualitativamente al país”, explicó a la 920 AM. Además, no solo se recorrerá el Estado de Paraná, sino que el plan abarca Santa Catarina, Mato Grosso do Sul, y Minas Gerais.
Añadió que el circuito que tienen es ir acompañando con las ofertas de exportación que tiene Paraguay y mostrar todo lo que contamos en el país. “Por ejemplo si querés hacer maquila o el sector metalúrgico, les ofreceremos todos los requisitos y acompañamiento desde el inicio hasta el final”, mencionó.
Así también, se tendrán reuniones con el sector público y con los técnicos del sector privado que están utilizando los incentivos. “El lenguaje va a ser de vos a vos y con el sector público ser muy receptivos para acompañar desde el inicio hasta el final”, dijo.
Destacó la importancia de que empresas grandes se instalen en Paraguay porque esto también ayudará a que se consoliden las pymes que son el mayor generalizador de mano de obra y su efecto multiplicador serán los microempresarios para que puedan producir conforme a la calidad que se requiere.
Ojeda añadió que recientemente se habló con un grupo de logística muy grande del estado de Santa Catarina, el cual es un fondo de inversión, sobre la potencialidad que puede tener instalar un multipuerto de aguas profundas de ríos hacia Pilar para lo cual se cuentan con buenas perspectivas.
La apertura de esta oficina comercial representa un paso estratégico para facilitar el aterrizaje de nuevos negocios e inversiones brasileñas en Paraguay, especialmente desde el sur de Brasil y los estados vecinos. Este paso refleja el avance en las relaciones comerciales con actores clave del mercado regional.
Te puede interesar: “Rompiendo barreras”: el dólar ya cotiza a G. 8.000 en el mercado minorista