Los viceministros de Industria, Marco Riquelme, y de Comercio y Servicio, Rodrigo Maluff, se reunieron con representantes del grupo Corttex de Brasil para analizar acciones que promuevan el aumento en la eficiencia logística de Paraguay, reduciendo los costos, a fin de atraer más inversores.
La importancia del diálogo continuo entre el sector público y privado para identificar los inhibidores de crecimiento y colaborar en conjunto para superar esos factores a fin de generar las condiciones para el desarrollo competitivo de la industria manufacturera, fueron destacadas por Riquelme, según mencionaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Así también, remarcó que desde el Gobierno del Paraguay se seguirán impulsando políticas públicas que faciliten condiciones logísticas e infraestructurales que reduzcan los sobrecostos y fomenten la competitividad industrial.
La firma es una empresa de origen brasileño instalada en el territorio nacional en la zona de Coronel Oviedo (Caaguazú) que se dedica a la fabricación de una amplia gama de productos textiles para el hogar, incluyendo ropa de cama, toallas, productos para bebés, alfombras y tejidos.
Su presencia en Paraguay demuestra el enorme potencial del país para la atracción de importantes inversiones extranjeras desde el sector textil, indicaron, pues este sector ayuda a potenciar la economía local y promover la generación de un importante número de empleos directos e indirectos.
Por otro lado, el director de Corttex, Alejandro Bobbio, resaltó la apertura y el conocimiento técnico de los viceministros del MIC con relación a estos temas relevantes sobre logística e infraestructura. Además, aseguró que la mejora continua en estos aspectos es fundamental para el desarrollo industrial y el crecimiento económico sostenible del país.
El departamento de Caaguazú fue puesto como un claro ejemplo positivo de nodo logístico, por el buen estado de las rutas. Bobbio apuntó la necesidad de explorar la posibilidad de utilizar camiones de mayor porte para el transporte de mercancías, lo que podría generar una reducción significativa en los costos de operación para el sector industrial.
Esto, atendiendo a que Paraguay es un país sin litoral marítimo que depende del transporte terrestre tanto para la importación de materias primas como para la exportación de los productos finales, en especial al mercado brasileño.
Te puede interesar: “Rompiendo barreras”: el dólar ya cotiza a G. 8.000 en el mercado minorista