En una nueva reunión del Consejo de Inversiones, se analizaron nuevos proyectos que buscan acogerse a los beneficios que otorga la Ley 60/90, un régimen que da incentivos fiscales para promover la inversión, generar empleo y fortalecer la producción nacional.

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) destacaron la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado, para crear un entorno que impulse el desarrollo económico, generando oportunidades de crecimiento y progreso para el país.

La reunión fue encabezada por el viceministro de Industria, Marco Riquelme. Participaron además Diego Oddone, vicepresidente de Asuntos Estratégicos y Planificación, y Camila Candia, gerente de Desarrollo Industrial, quienes acompañaron la revisión de proyectos que apuntan a dinamizar la economía y potenciar el crecimiento del país.

Leé también: En marzo DNIT recaudó USD 390 millones

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, encabezó la reunión del Consejo de Inversiones. Foto: Gentileza

Al cierre del primer bimestre del año, las inversiones bajo este régimen registraron un incremento del 8 %, en comparación al mismo periodo del 2024, sumando así un total de USD 91 millones. Solo en febrero se registraron 14 nuevos proyectos aprobados, sumando así unos USD 34 millones en materia de inversión.

En los dos primeros meses del año 2025, se aprobaron un total de 33 nuevos proyectos, lo que significa un aumento de 22 % en comparación al mismo periodo del año pasado, cuando fueron 27 proyectos, según datos del Viceministerio de Industria.

Beneficios de la Ley 60/90

La Ley 60/90 es un régimen de incentivos fiscales que busca atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico del país. Entre sus beneficios resaltan la exoneración del 95 % del Impuesto a la Renta sobre la inversión durante 5 años, arancel del 0 % para la importación de bienes de capital.

También la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la importación y compra local de bienes de capital, así como en los impuestos sobre remesas y pagos en el exterior para inversiones mayores a USD 5 millones, y en los impuestos sobre dividendos y utilidades para inversiones mayores a USD 5 millones por 10 años.

Te puede interesar: Senave constató en la chacra origen de mandioca retenida por contrabando

Dejanos tu comentario