La Encuesta Nacional Agropecuaria 2025 ya se acercó al 40 % de su alcance tras dos semanas de trabajo. Desde la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) explican que ya se preparan para realizar la encuesta en el Chaco paraguayo, que requerirá una metodología diferenciada.
El director de Censos y Estadísticas Agropecuarias del MAG, Anselmo Maciel, explicó a La Nación/Nación Media que tras dos semanas de trabajo llegaron al 40 % de su muestra y estimó que completarán el trabajo en unos 15 días más. “En la lista de productores especiales ya estamos en un avance del 90 %, mientras que en la muestra por muestreo probabilístico, estamos avanzando en un 40 %”, detalló.
Acerca de los informes preliminares de la encuesta a productores de la región Oriental, estimó que estarían disponibles para finales de mayo, mientras que los resultados generales para junio. Maciel señaló que esta encuesta es importante para el país porque a través de sus datos el Estado puede afinar sus políticas públicas así como sus intervenciones en asistencia técnica, crédito, titulación de tierras, entre otras acciones. “Esta encuesta nos tiene que actualizar esas informaciones, también para ver si hemos avanzado o no, qué tanto avanzamos en política pública y saber cómo va el sector agropecuario en general”, refirió.
Leé más: Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
Desafíos logísticos y metodológicos
Maciel comentóque se están preparando para iniciar la encuesta en la región Occidental, zona que les plantea desafíos técnicos y metodológicos. Afirmó que están en conversaciones con la Asociación Rural del Paraguay (ARP) para evaluar las necesidades logísticas que se requieren para llegar a los productores chaqueños.
“Hay que entender que el Chaco mayormente es ganadero y llegar hasta los informantes no es fácil en esta región. Entonces tenemos que coordinar con ellos la metodología para el abordaje, de acuerdo a la comodidad de ellos para poder avanzar en el inicio de los levantamientos en el Chaco”, explicó a LN. También dijo que la mayoría de los establecimientos chaqueños tienen sus administraciones con asiento en la región Oriental, por lo que deben evaluar estrategias para enviar los cuestionarios en donde los productores indiquen, o bien realizar los sondeos de forma telefónica.
“Seguramente vamos a hablar con ellos a ver si podemos enviar un cuestionario autoaplicado para que ellos puedan llenar desde su administración, desde el lugar que nos indiquen enviaremos nuestros encuestadores para hacer la entrevista o sencillamente llamarles por teléfono y nosotros completarlo. Por eso hablamos de una metodología diferenciada por el tema de que uno va al Chaco para levantar datos, pero ahí no están los productores, ellos no residen en el Chaco”, sostuvo.
Te puede interesar: Mayor nivel de faenamiento no tendrá impacto en el hato ganadero