Algunos productores de frutilla ya comenzaron la siembra tempranera, aprovechando las condiciones actuales del suelo. Esperan la caída de más lluvias que favorezcan el crecimiento de las plantas, dijo a La Nación/Nación Media Rossana Galeano, titular de la Asociación de Productores de Frutilla de Areguá, acotando que este año esperan mejorar la producción en comparación con 2024 e ingresar al programa Hambre Cero en las escuelas.

La siembra normal de la frutilla se da en el mes de mayo, máximo hasta la quincena. “Normalmente tenemos tiempo para plantar hasta mayo, después de eso, algunos pueden hacerlo, pero ya no es lo ideal”, mencionó Galeano.

Sin embargo, como en todo rubro, la producción depende de las condiciones climáticas. Galeano explicó que la planta de frutilla dependen de un clima frío y húmedo para obtener buenos rendimientos. “Ahora mismo lo que necesitamos es más lluvia. El calor afectó a varios compañeros, que perdieron cultivos y tuvieron que volver a replantar”, mencionó, recordando que en el 2024 la producción alcanzó solo el 70 % de lo esperado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Crecimiento del PIB debe ir acompañado de estabilidad económica, según analista

En Areguá cultivan principalmente las variedades de Dover, Sweet Charlie y Chandler. Foto: Archivo

Un año de preparación

El proceso de producción de frutilla requiere planificación y trabajo durante todo el año. Una vez que finaliza la cosecha, los productores adquieren semillas madre y comienzan la preparación del suelo, mencionó a LN/NM.

En la zona de Areguá cultivan principalmente tres variedades. Dover, Sweet Charlie y Chandler. Cada una tiene características específicas, sin embargo, la variedad más resistente a las condiciones adversas es el Dover. La Asociación de Productores de Frutilla de Areguá agrupa a más de 500 agricultores en siete comités.

Este año están esperanzados también ser incluidos dentro del programa de alimentación escolar Hambre Cero, en la categoría de postres. Dijo que hasta el momento no recibieron ninguna información oficial por parte del Gobierno sobre esa posibilidad. “Si nos avisan con tiempo, por supuesto que nos prepararemos, pero hasta ahora nadie nos informó nada”, expresó.


Déjanos tus comentarios en Voiz