Mediante la herramienta Exporta Fácil del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), una emprendedora de Fernando de la Mora logró exportar sus galletas saludables a Uruguay, donde una importante empresa las comercializará en colegios privados, contribuyendo a la alimentación saludable de escolares.

Patricia Paredes, propietaria de la empresa Delibebé & Kids, contó la historia de su emprendimiento a La Nación/Nación Media y cómo actualmente, tras superar varias desafíos, puja por entrar en mercados internacionales. Concretó un envió desde Fernando de la Mora a Uruguay, aprovechando las facilidades que ofrece Exporta Fácil para los emprendedores.

Si bien explicó que se trata de una cantidad pequeña para una prueba, afirmó que posteriormente se pueden negociar mayores cantidades. Sobre la forma en que los directivos de la empresa uruguaya la contactaron, comentó que ocurrió cuando los dueños estuvieron en Paraguay y, durante unas compras en un supermercado local, encontraron sus productos en las góndolas, los probaron y les gustaron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Crecimiento del PIB debe ir acompañado de estabilidad económica, según analista

“Se fue al súper (el empresario uruguayo) y ahí vio nuestro producto y nos contactó a través de los datos de la cajita. Y nos pidió información y así empezamos a hablar, le enviamos muestras”, contó a LN.

La emprendedora explicó que esta firma busca introducir las galletitas hechas especialmente para niños en el mercado uruguayo, con la intención que llegue a los padres y alumnos de instituciones educativas privadas y se les garantice una alimentación saludable. El producto está enriquecido con semillas como lino, chía y sésamo, además de vitaminas y fibra.

Patricia Paredes afirmó que los emprendedores tienen posibilidad de prosperar aprovechando concursos para captar capital semilla y las capacitaciones. Foto: Gentileza

Paredes aseguró que, en caso de que la firma les pida mayores cantidades, tienen la capacidad ya que producen alrededor de 8.000 kilos al mes. Consultada sobre otros países con los que se encuentre negociando envíos de muestras, mencionó que actualmente están en conversaciones con Chile, mercado con el que están ajustando los requisitos con asesoramiento de nutricionistas.

Para la empresaria, existen en nuestro oportunidades de crecimiento para las mipymes y recomendó a los emprendedores que participen de concursos para captar capitales semilla y capacitación. Destacó que Exporta Fácil representa oportunidades para proyectarse al exterior con una tasa de envío que les permite bajo costo para enviar muestras a mercados internacionales.

Sobre Exporta Fácil

Exporta Fácil es una herramienta del MIC por el que emprendedores pueden enviar a distintos países su producción en paquetes de hasta 20 kilogramos y facturas no superiores a los USD 2.500.

Desde la Dirección de Internacionalización de las Mipymes explicaron a LN que puede acceder al beneficio todo emprendedor que cuente con cédula mipymes, registro único de exportador y un diagnóstico al exportador. También señalan que pueden enviarse todo tipo de productos con excepción, naturalmente, de todos aquellos prohibidos o restringidos.

Desde su implementación en 2022, se enviaron a través de este mecanismo productos como té de frutas tropicales deshidratadas y saborizadas, sachets de yerba mate saborizada, guayabas deshidratadas, cosméticos, artesanía, entre otros.

Te puede interesar: Esperan que a mediados de abril se normalice la navegabilidad en el Paso Bermejo

Etiquetas: #Exporta Fácil

Déjanos tus comentarios en Voiz