El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta Paraguay en materia de desarrollo económico y facilitación de negocios durante la 65° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Destacó la estabilidad macroeconómica del país como un factor determinante para enfrentar los desafíos del contexto global.
Durante el conversatorio “Construir economías dinámicas: rutas de políticas para un crecimiento inclusivo y sostenible”, el titular de la cartera económica habló sobre la necesidad de mejorar el clima de negocios en América Latina. Destacó que la burocracia y los trámites documentales siguen siendo un obstáculo para los inversionistas.
Resaltó los esfuerzos que está haciendo Paraguay para agilizar estos procesos y mencionó un reciente informe del Centro Adam Smith de la Universidad de Florida, que posicionó al país como el más rápido en la apertura de empresas, con un tiempo estimado de menos de 15 días para completar el procedimiento.
Leé también: BID financia con más de USD 450 millones para el desarrollo energético nacional
La atracción de nuevas empresas no solo implica crecimiento económico, sino también la generación de oportunidades para la población, señaló Valdovinos. “Realmente nosotros tenemos que facilitar esa entrada porque eso representa nueva gente, nuevos pensamientos, nuevas ideas y eso es lo que trae la innovación”, afirmó.
Destacó además el trabajo realizado con el BID Lab y el BID Invest para fortalecer el acceso a financiamiento adecuado, un punto relevante para fomentar la innovación y el desarrollo empresarial, principalmente para las pequeñas y medianas empresas.
Como ejemplo a nivel país, mencionó la iniciativa impulsada a través del Banco Nacional de Fomento (BNF), que facilita el acceso a crédito a emprendimientos con resultados muy auspiciosos. “Podés tener buenas ideas, pero si no tenés acceso a financiamiento, no vas a poder materializar las ideas que tenés”, subrayó.
Mencionó también los esfuerzos del país para insertarse en la región mediante la integración económica y productiva con Brasil, atendiendo al potencial de la industria maquiladora como una ventaja competitiva aún poco explotada.
Por último, hizo hincapié en la importancia de la tecnología para mejorar el acceso al sistema financiero, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que representan el mayor motor de generación de empleo en el país. “El uso de la tecnología es fundamental para tener inclusión financiera”, concluyó.