Paraguay mantiene su proyección de crecimiento del 3,5 % para este 2025, con la demanda interna impulsando la actividad económica. No obstante, la sequía plantea riesgos a la baja para el sector agrícola y la economía en general, de acuerdo con el informe de marzo de Itaú Macro Latam. También se proyecta que la inflación se mantenga en 3,5 % para el cierre del año.
La demanda interna dinamiza la actividad económica permitiendo que las proyecciones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este 2025 se mantengan en 3,5 %, no muy distante del 3,8 % de expansión que pronostica el Banco Central del Paraguay (BCP). Sin embargo, señala el informe que la sequía podría representar un riesgo en este porcentaje.
Además de la demanda, en el índice de crecimiento económico se destaca el buen desempeño de la industria, los servicios, la ganadería y la construcción, a diferencia de la agricultura y la generación de energía eléctrica, que tuvieron valores a la baja. “Mantuvimos nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2025 en 3,5%, con riesgos a la baja por la sequía. Por el lado de la demanda, esperamos que el consumo privado siga apoyando el crecimiento”, menciona el reporte.
Leé más: Avances de la política tributaria serán objeto de debate en el Tax Forum de la DNIT
En cuanto a la inflación, el informe mantiene el pronóstico en 3,5 % para el cierre de 2025, también en línea con la meta del BCP, que se respalda en una postura de tasa de política monetaria ligeramente contractiva, que estiman que se mantendrá en 6,0 % hasta finales de este año.
También se señala una “elevada incertidumbre” en la política mundial y no esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos realice recortes, con lo cual afianzan su expectativa de que el BCP mantenga su tasa de política monetaria por todo el 2025. “El BCP destacó que la Reserva Federal mantuvo sin cambios la tasa de interés de referencia, mientras que los precios internacionales del petróleo y de los principales commodities agrícolas disminuyeron en el último mes”, mencionan.
Asimismo, destacan la disciplinada gestión fiscal del Gobierno, lo que estimula la expectativa de una continuidad en la consolidación fiscal. El déficit fiscal pronosticado es del 1,9 % del PIB en 2025, frente al 2,6 % del PIB de 2024, cifra en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Te puede interesar: Cómo paliar las consecuencias del dólar alto: seis consejos para importadores