La navegación en el Paso Bermejo nuevamente se ve dificultada por la acumulación de sedimentos en el cauce del río Paraguay, lo que provocó que alrededor de 480 barcazas y remolcadores estén varados en ese punto, según un comunicado de la Cámara Paraguaya del Acero (Capac). Advierten que esta situación tendrá un impacto en el suministro de materiales y materias primas fundamentales para la industria. Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) estiman que la descarga de sedimentos continúe durante abril.
Según la Capac, el tránsito de barcazas y remolcadores con destino a los puertos de Villeta está seriamente limitado por los sedimentos que descarga el río Bermejo en el río Paraguay. Informaron que la Prefectura Naval dispuso el cierre total del paso fluvial entre los kilómetros 1.320 y 1.322 para intensificar los dragados y que solo se permite el paso a cargas consideradas de primera necesidad.
“Se están registrando importantes afectaciones en el suministro de materiales y materias primas fundamentales para el sector industrial”, señala el comunicado. Consultado al respecto, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, dijo a La Nación/Nación Media que la situación en Paso Bermejo no mejoró durante los últimos 60 días.
Explicó que el río Bermejo sigue descargando sedimentos de forma masiva en el río Paraguay. Pese a que los trabajos de dragado continúan ininterrumpidamente, señaló que la dificultad radica en encontrar un equilibrio entre el paso de las barcazas y la eliminación de sedimentos.
Leé también: Proyección de crecimiento económico se mantiene pese a riesgos de la sequía
“Lo que se busca es una frecuencia de trabajo que logre reducir la acumulación de sedimentos sin afectar el tránsito de los convoyes. Actualmente hay 500 embarcaciones en espera y estamos en el pico más alto de descarga del Bermejo”, agregó.
Valdez estimó que la situación podría seguir complicada durante abril, pero se espera una progresiva mejoría en mayo. “Es una condición natural, estacional y cíclica. Creemos que abril seguirá siendo un mes difícil, pero en mayo la situación debería empezar a normalizarse”, dijo a LN. Sobre las recientes lluvias, señaló que su impacto es relativo ya que, si bien contribuyó a elevar un poco el nivel del río Paraguay, también intensificó el arrastre de sedimentos en la cuenca del Bermejo.